Si eres seguidor de la serie Perdidos, aquí tienes una interesante página con retoques fotográficos de sus personajes.
Si eres seguidor de la serie Perdidos, aquí tienes una interesante página con retoques fotográficos de sus personajes.
Por fin parece que las series de televisión que más éxito están teniendo en Estados Unidos están siendo compradas por las cadenas españolas. Si hace unos días nos enterábamos que Antena 3 empezará a emitir el próximo día 12 y 13 de diciembre la serie, ya comentada en esta bitácora, Los 4400, ahora le toca el turno al nuevo canal Cuatro que ha comprado para emitir a partir del día 13 de diciembre a las 22:00 horas, la superproducción Roma.
Esta serie dramática producida por HBO y la BBC, narra en 12 episodios los sucesos históricos que marcaron en el año 52 A. de C. la muerte del sistema republicano y el nacimiento del Imperio Romano, a través de una excitante trama llena de amor y traición, de amos y esclavos, de intrigas, pactos y traiciones, que acontecieron en esta época mítica.
Cada episodio es dirigido por nombres de prestigio dentro del cine y la televisión norteamericana.
Más información en Cuatro y Mundoplus.tv.
Con la llegada del nuevo canal de televisión Cuatro, tenemos el estreno de una serie en torno al mundo de lo paranormal, que está teniendo éxito en Estados Unidos.
Medium cuenta la vida de Allison Dubois, un ama de casa y madre de tres hijos muy poco corriente, ya que tiene el don de comunicarse con los muertos, que le piden ayuda para que sus crímenes se resuelvan y sus asesinos no queden impunes. Preocupada por su salud mental, se refugia en su marido Joe, y que pese a las reticencias iniciales y a creer que su esposa se había vuelto loca, poco a poco empieza a creer que lo que ella le cuenta es posible que sea verdad.
Los protagonistas de la serie son Patricia Arquette, como Allison (papel por el que acaba de ganar el Emmy a la Mejor Actriz Dramática) y Jake Weber, como su marido Joe.
Espero que otras televisiones se animen y comiencen a comprar muchas de las series que están haciendo furor en Estados Unidos.
Podremos verla todos los Domingos, de 21:45 a 22:45 h. en Cuatro.
Más información de la serie en Mundoplustv e IMDB.
Si hace unos días os hablaba de «The 4400«, hoy lo voy a hacer de otra serie de ciencia-ficción que está teniendo bastante éxito en Estados Unidos, «Invasión» (su página web es un blog).
La trama gira entorno al misterio que surge en un pequeño pueblo del sur de Florida. La temporada de huracanes llega a esta comunidad con algo más que lluvias torrenciales y destrucción, y sus habitantes deberán enfrentarse a situaciones inexplicables. Hasta los más escépticos empezarán a preguntarse si habrá alguna razón para las paranoicas teorías que circulan alrededor de aterradores hechos.
Los protagonistas de la serie son el guarda forestal Russell Varon (Eddie Cibrian), su esposa la reportera de la televisión local, Larkin Groves (Lisa Sheridan), y su peculiar cuñado Dave (Tyler Labine), que insiste en ver teorías conspiranoicas en todos estos sucesos, y afirma que los extraterrestres han aprovechado la confusión creada por el huracán para robar cuerpos humanos y vivir dentro de ellos…
Espero que pronto la compre y la emita alguna televisión en España, si no, y debido al éxito que está teniendo, la gente empezará a bajársela utilizando el sistema P2P…
Más información sobre la serie en Mundoplus.tv o IMDB.
No hay duda de que las series norteamericanas están de moda. A ello han contribuido recientemente Perdidos, CSI (en sus tres versiones), Mujeres Desesperadas o Sin Rastro, entre otras.
Otra serie que está teniendo mucho éxito en Estados Unidos (van a por la tercera temporada), y que de momento no emiten en España es «The 4400«.
The 4400 cuenta la historia de 4400 personas abducidas y desaparecidas misteriosamente sin dejar rastro (durante más de 60 años) tras su regreso a la Tierra. La serie comienza cuando aparecen todos juntos, de una luz proveniente del espacio, cerca de Seattle.
Deberán enfrentarse a cambios traumáticos, atormentados por el misterio de lo que les ha pasado y por qué. Algunos de ellos han sido infectados de forma misteriosa, logrando ciertas habilidades, tanto buenas como malas, por lo que parte de su drama será verles ajustándose a estos cambios que sufren en sus carnes.
La investigación será llevada a cabo por una agencia federal vinculada a la Seguridad Nacional y encabezada por dos agentes que interpretan los actores Joel Gretsch y Jacqueline McKenzie, protagonistas de la serie.
Espero que pronto la compre y la emita alguna televisión en España, si no, y debido al éxito que está teniendo, la gente empezará a bajársela utilizando el sistema P2P…
Como ya os adelanté en una anterior entrada, el día 21 de Septiembre comenzó en Estados Unidos la emisión de los nuevos episodios correspondientes a la segunda temporada de la serie Perdidos (Lost).
Al final no he podido aguantar y esperar a que alguna cadena de televisión en España emitiera estos episodios (seguro que tardarán una eternidad), y ya he visto el primero bajado de Internet, en versión original y con subtítulos en castellano.
Se titula «Hombre de ciencia, hombre de fe» e incrementa muchísimo la intriga en la trama de la serie. Pero tranquilos que no pienso contar nada para mantener la tensión de los que no lo hayan visto.
Ayer emitió TVE1 el episodio final de la primera temporada de la serie Perdidos. Esta serie, que está siendo todo un fenómeno social en Estados Unidos, no visto desde los tiempos en que se emitía Twin Peaks, nos cuenta las peripecias de un grupo de personas que acaban en una misteriosa isla tras un accidente de aviación.
Yo he sido una más de esas personas que ha acabado enganchándose a la serie (no lo hacía desde Expediente X) y que ahora sufrirá una larga espera hasta que alguna cadena emita la segunda temporada (primero en Estados Unidos a partir del 21 de Septiembre).
En Internet hay muchísimas páginas y foros creados sobre el fenómeno Perdidos. En ellos, los fans suelen especular sobre la intrigante trama de la serie o conocer todas las noticias relacionadas. Por ejemplo, he llegado a ver una bitácora sólo para explicar los números malditos que aparecen en la serie. También la productora, Fox, tiene numerosas páginas alusivas, por ejemplo, tiene una página sobre la ficticia compañía de aviación propietaria del vuelo siniestrado, u otra sobre el grupo de música en el que toca uno de los protagonistas.
En definitiva, todo un boom que nos va a hacer sufrir un poquito hasta que la vuelvan a emitir. Mientras tanto, consultaré páginas como Lostzilla, para estar enterado de todos los entresijos del universo de la serie.