Un paseo por el Borough Market en Londres

Uno de los lugares de parada obligatoria cuando visito una ciudad, son sus mercados. Siempre me gusta tener una idea de la gastronomía del sitio donde voy, y sin duda son el lugar perfecto.

En Londres, su mercado más antiguo e importante, que data de 1276, es el Borough Market. Se trata de uno de los mercados mayoristas de alimentación más grandes y famosos de Londres, aunque desde hace unos años abre también para el público en general cuatro días a la semana, miércoles, jueves, viernes y sábado.

Tradicionalmente desde sus inicios, se trataba de un mercado de fruta y verdura, pero actualmente en Borough se pueden encontrar todo tipo de productos alimentarios y bebidas, no sólo de Gran Bretaña, también del resto del mundo, repartidos por sus más de 160 tiendas y puestos. Es por ello que los más reputados chefs y restauradores de Londres realizan sus compras en Borough.
El Borough Market es un paraíso gastronómico para los amantes de la comida y los buenos productos alimentarios así como de la cocina tradicional británica.

Además de frutas y hortalizas frescas, en Borough Market se pueden adquirir todo tipo de quesos, carnes, pescados, mariscos, caza, pan y pasteles recién horneados, especias, vinos, cervezas, cafés, tés y muchos productos gourmet producidos en granjas británicas.
En Borough Market es posible comprar productos llegados desde Italia, España, Alemania, Portugal, Croacia, México, Chile o India, entre otros muchos lugares de todo el mundo.

También disponen de una gran variedad de alimentos ya cocinados, además de tener aperitivos a la venta en sus restaurantes y bares para los turistas que acuden al mercado. Y es que Borough Market no sólo es famoso por los productos que vende. El cine también se ha encargado de inmortalizarlo en escenas de películas tan famosas como “El Diario de Bridges Jones” o “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”.

Se recomienda visitarlo al mediodía y perderte por sus innumerables puestos, aprovechando para probar muchas muestras de productos que ofrecen gratis, y elegir comida entre las gran oferta que ofrece. En nuestro caso nos decantamos por el plato más típico de la cocina británica, el Fish and Chips (pescado rebozado y patatas fritas), que pedimos de merluza y bacalao, y que estaba realmente bueno y que os muestro en una foto. También pedimos una Porcheta Portuguesa, que consistía en una especie de bocadillo de un cerdo asado que daba vueltas alrededor del fuego (que podéis ver en una foto), con adobos típicos portugueses, y vegetales.

Un sitio muy recomendable para empaparse de Londres y su multicultural gastronomía.

Fotos tomadas con Sony Alpha 6000 y iPhone X
27/09/2018

Visitando el Sky Garden en Londres

Siempre que visito una ciudad, suelo elegir alguna torre, mirador, o rascacielos desde donde verla en todo su esplendor.
Uno de los lugares más espectaculares, y no tan conocidos, en la ciudad de Londres, es el Sky Garden.

Diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, el Sky Garden ha costado 200 millones de libras y tiene una altura de 160 metros. En la cima, tiene un espacio público que abarca tres plantas y ofrece una ininterrumpida vista de Londres de 360 grados, con unos espectaculares jardines, diseñados para crear un espacio abierto y vibrante.

Ubicado en el edificio Fenchurch Street, conocido por los londinenses como el “Walkie Talkie”, este rascacielos abre sus puertas a los visitantes de forma totalmente gratuita.

Como visitante podrás disfrutar de la terraza mirador de la tercera planta, deambular por el paisaje de los jardines o tomar algo en uno de sus bares o restaurantes.

La entrada a estos maravillosos jardines es gratuita como ya he dicho. Pero, pese a esto, es conveniente que reserves tu ticket a través de su página web: https://skygarden.london/

Es recomendable que la reserves, como mínimo con unas semanas de antelación, ya que el Sky Garden tiene un cupo de público para evitar las aglomeraciones, y suelen llenarse, todas las horas.

Además, debes tener en cuenta la seguridad de este edificio. Tiene unas reglas fijas como no poder entrar recipientes con líquidos de más de 100 ml o grandes mochilas. En la planta de abajo hay que pasar un control de seguridad.

Aquí os dejo con una galería de fotos que tomé durante la visita.

Un lugar, superrecomendable, que no debes perderte en tu próximo viaje a Londres.

Fotos tomadas con Sony Alpha 6000 y iPhone X
27/09/2018

Mis series de televisión en 2018

Termina el 2018 y como en otras ocasiones, aprovecho para hacer un ranking de las 14 series de televisión que más me han gustado a lo largo del año, y la temporada que he visto o que estoy viendo.

Renovación total, ya que solo repiten 3 series del año pasado. Series ilustres como «Juego de Tronos» o «Stranger Things», no aparecen al no haberse estrenado su nueva temporada en este año.

Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto.

Mi lista es esta:

1. La Maldición de Hill House – USA – temporada 1 – Netflix
2. Dark – ALEMANIA – temporada 1 – Netflix
3. Black Mirror – REINO UNIDO – temporada 4 – Netflix
4. Daredevil – USA – temporada 3 – Netflix
5. Sucesor Designado – USA – temporada 1 – Netflix
6. La Casa de Papel – ESPAÑA – temporada 1 – Antena 3 / Netflix
7. The Walking Dead – USA – mitad temporada 8 y mitad de la 9 – AMC
8. The Terror – USA – Miniserie – AMC
9. Ozark – USA – temporada 2 – Netflix
10. Wild Wild Country – USA – Docuserie – Netflix
11. El Cuento de la Criada – USA – temporada 2 – Hulu / HBO
12. Westworld – USA – temporada 2 – HBO
13. Maniac – USA – temporada 1 – Netflix
14. La Catedral del Mar – ESPAÑA – Miniserie – Antena 3 / Netflix

Mis series de televisión en 2018

Otras series que sigo y que todavía no he terminado sus temporadas son: The Man in the High Castle – Temporada 1, Outcast – Temporada 2, The Big Bang Theory – Temporada 10, Dimensión 404 – Temporada 1, Cómo conocí a vuestra madre – Temporada 8, Vikings – Temporada 3, Fear the Walking Dead – Temporada 2, Californication – Temporada 5. Silicon Valley – Temporada 3, Expediente X – Temporada 10, Altered Carbon – Temporada 1.

Otras series que me atrae ver: Electric Dreams, Manhunt: Unabomber, The Punisher, Castle Rock, Star Trek Discovery, Mr. Mercedes…

Podéis dejar en los comentarios las series que os han gustado y que recomendáis.

“CUENTOS COMPLETOS 2“ de Philip K. Dick

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “CUENTOS COMPLETOS 2“ de Philip K. Dick.

Siempre he sido un lector voraz de relatos cortos, especialmente de ciencia ficción y terror. Es un género que me apasiona, y por mis ojos han pasado autores como Stephen King, Ray Bradbury, Fredric Brown, Isaac Asimov, Howard P. Lovecraft, Gabriel García Márquez, y un largo etcétera de antologías de obras maestras.

Este libro es el segundo de la recopilación de 5, que recoge toda la producción de cuentos cortos del gran maestro de la ciencia ficción, Philip K. Dick.

“CUENTOS COMPLETOS 2“ de Philip K. Dick

Además de novelista, Philip K. Dick fue un prolífico autor de cuentos y relatos, muchos de los cuales han sido llevados al cine en los últimos tiempos con mayor o menor suerte. Toda su producción breve fue reunida en cinco volúmenes que ahora Minotauro recupera en una edición revisada.

Esta segunda entrega recoge 25 relatos escritos entre 1952 y 1953, auténticas joyas literarias que destilan la magia propia de Dick y donde quedan patentes sus constantes obsesiones: la muerte, la alienación, la locura, la religión y la represión, y la naturaleza esquiva de la realidad.

Biografía del autor

Philip K. Dick (Chicago, 1928 – Santa Ana, California, 1982) residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Creador precoz, empezó a escribir profesionalmente en 1952, y llegó a publicar un total de 36 novelas y 121 relatos cortos a lo largo de su vida.

Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” es la más famosa y dio lugar a “Blade Runner”. Otras fueron “Desafío Total”, “Minority Report”, “Paycheck”, o la serie de televisión “El Hombre en el Castillo” (novela por la que ganó el prestigioso premio Hugo en 1963.

La cadena de televisión de Amazon tiene entre su catálogo la serie “Electric Dreams” que adapta diversos relatos del autor.

Murió en 1982 en sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, “Blade Runner”.

Visita al Parque de las Ciencias de Granada

Viernes Santo, aprovechando la estancia con nosotros de mi sobrino Miguel Ángel, para volver a visitar por tercera vez, el Parque de las Ciencias de Granada, uno de los parques interactivos más importantes de España.

Fecha: 30/03/2018
Fotos tomadas con cámaras Sony Alpha 6000 y iPhone X

—————————————————————————–
Pulsa aquí para ver el reportaje fotográfico completo.
—————————————————————————–

Visita a Montefrío

Montefrío, en la provincia de Granada, fue calificado por la prestigiosa revista de viajes National Geographic, como uno de los 10 pueblos con las mejores vistas del mundo.

Para dar fe de ello, me he desplazado con mi cámara, y este álbum ha sido el espectacular resultado.

Pulsa aquí para ver la galería completa de fotos.

Cámaras Sony Alpha 6000 y iPhone X.
24 Febrero 2018.

Enlace al artículo de National Geographic.

Mis películas de 2017 favoritas

Terminó el 2017 y como en otras ocasiones, aprovecho para hacer un ranking de las las 10 películas estrenadas en 2017, que más me han gustado.

Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto.

Mi lista es esta:

1. Blade Runner 2049
2. La La Land. La Ciudad de las Estrellas
3. Dunkerque
4. It
5. Starwars. Los Últimos Jedi
6. Múltiple
7. Your name
8. Wonder Woman
9. Logan
10. Déjame Salir

Mis películas de 2017 favoritas

¿Y vosotros? ¿Queréis dar las vuestras o alguna recomendación?

Mis Podcasts favoritos en 2017

logopodcast

Los podcasts son archivos de sonido, que podemos descargar mediante un programa para escucharlos en el momento que queramos, generalmente en un reproductor portátil, y que nos permiten suscribirnos para avisarnos cuando haya más disponibles.

De esta forma, puedes tener almacenados gran cantidad de este tipo de ficheros que puedes conseguir en Internet, y que tratan de muy diferentes temáticas: cine, tecnología, literatura, cocina, deportes, historia, etc.

Yo empecé escuchando podcasts en 2005, en mi primer smartphone, un Nokia 6630, y actualmente los escucho en mi iPhone X o en mi iPad 2017. De está forma, mis caminatas al trabajo, mis aventuras culinarias, u otras situaciones domésticas de la vida moderna, se transforman por arte de este invento de los podcasts en algo entretenido e instructivo.

A lo largo,de estos años he utilizado varios programas para reproducirlos. Los últimos que he usado son 2. Podcast, que es la aplicación por defecto que viene con los dispositivos de Apple, y Overcast, que es la que actualmente utilizo, y digamos que ahora mismo es la más usada a nivel mundial, por sus grandes prestaciones. Otra aplicación muy usada es Ivoox.

¿Cuáles son los podcasts que suelo escuchar? Pues la lista es bastante amplia, ya que mi Overcast marca la suscripción a 60 podcast, pero si tengo que elegir, aquí os dejo la siguiente lista de mis 5 favoritos:

  1. La Órbita de Endor: El podcast de la fantasía y la ciencia-ficción. Muy completo y recomendable. Conducido por Antonio Runa.
    http://laorbitadeendor.com
  2. Todopoderosos: Podcast de cine, series, cómics, libros y videojuegos. Cuenta con 3 grandes profesionales como son el escritor Juan Gómez-Jurado, el cineasta Rodrigo Cortés, y el radiofónico Arturo González-Campos. Muy divertido e instructivo.
    http://www.ivoox.com/Todopoderosos_sb.html
  3. Ohhh! TV Podcast: El podcast de la cultura audiovisual. Cine y series, contados de forma increíblemente amena y divertida.
    http://ohhhtv.com
  4. La Escóbula de la Brújula: Podcast de divulgación, que cuenta con grandes profesionales, referentes a nivel nacional, como Jesús Callejo y Carlos Canales.
    http://laescobula.com
  5. Búnker: Conducido por Enrique Cañizares, magazine cultural emitido desde Onda Loja Radio para los amantes de la actualidad cultural con un tono relajado, ácido, y un poquito de mala leche. Absténganse gustos comerciales.¡Choped y champán!
    http://bunkerestudio.ivoox.com