¿Contraprogramación o Ineptitud?

ZappingHace varias semanas, me hacía eco en la bitácora del estreno en TVE1 de la afamada serie Perdidos. En aquella ocasión me quejaba del mal horario que habían elegido (Domingos por la tarde) para emitir una serie que venía avalada por muy buenas críticas.

Pues bien, ahora TVE ha decidido cambiar el horario de emisión y pasarla a la noche de los Jueves, programando dos episodios a partir de las 22:00 horas.
¿Se ha dado cuenta por fin TVE de la valía de la serie? Hay que ser torpe para no hacerlo si se miran los precedentes de su emisión en otros países… O por el contrario ¿la está usando como contraprogramación contra Antena 3 y Telecinco que estrenan hoy importantes cambios en su parrilla con los nuevos episodios de 24 y el retorno de Operación Triunfo respectivamente?

Si fuera por esta última causa (la más probable), demostraría una vez más que las televisiones no tienen ningún respeto por su audiencia, a la que utiliza solamente para conseguir ingresos publicitarios, y no les importa maltratar o llegar a cargarse una serie de éxito para conseguirlo.
Véase lo que hizo Telecinco con Expediente X.

Con la de gente de valía que hay en el paro y los muchos ineptos trabajando enchufados…

El Manuscrito Voynich

Uno de los grandes enigmas aún sin descifrar que acabo de conocer hace poco, es el Manuscrito Voynich. Para aquellos que nunca hayan oído hablar de él, comentarles que se trata de un misterioso libro ilustrado de contenidos desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible.

El Manuscrito VoynichEsto ha hecho que desde que saliera a la luz pública en 1912, por medio del especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich (del que toma el nombre), haya sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos e incluso especialistas de la NASA. Todos fallaron en descifrar una sola palabra. Es por ello que se ha convertido en el Santo Grial de la criptografía, aunque también corre la teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de símbolos al azar sin sentido alguno.

Tiene gruesas tapas de pergamino, separadas, debido al uso, de las 204 hojas de pergamino delgado de que consta el manuscrito; Voynich calculaba que, originalmente, tenía 28 páginas más, que se habían perdido.
Las ilustraciones muestran curiosos arabescos y tubos que parecen intestinos, figuras femeninas desnudas, estrellas y constelaciones y cientos de plantas de extraño aspecto. El pergamino, la caligrafía y la historia conocida del manuscrito indicaban a Voynich que era de origen medieval, y la abundancia de especímenes vegetales sugería que podía tratarse de un herbario, un libro de texto mitad científico, mitad mágico, que describía las cualidades místicas y médicas de las plantas y su preparación. Pero esto era una simple conjetura, ya que estaba escrito en un lenguaje que Voynich no pudo identificar; aunque el texto podía ser descompuesto en «palabras», cuyas letras eran familiares a medias, no tenían sentido. Voynich sólo pudo suponer que estaban escritas en un idioma poco conocido, en un dialecto o en un código.

Actualmente está custodiado en la Universidad de Yale.
El misterio sigue abierto…

Para saber más sobre el Manuscrito Voynich:

Google Maps y las vacaciones

Gracias a la nueva capacidad de Google para mostrar imágenes tomadas por satélite o de mapas, llamada Google Maps, vuelvo a ver la playa donde a partir del 9 de Julio pasaré unas cuantas semanas de vacaciones.

Playa de San Francisco - Louro

Está situada en Louro, una de las pequeñas parroquias que conforman el municipio de Muros, y que se encuentra en el margen derecho de la Ría de Muros-Noia (en la provincia de A Coruña). Sus playas son de arena fina y aguas limpias, por lo que se las recomiendo a cualquier visitante (que conste que no llevo comisión con nadie 😆 ).

Como lo más seguro es que no me pueda conectar por WiFi, espero que haya algún ciber cercano 😯 .

Detenido en Galicia, uno de los ‘crackers’ más peligrosos de Internet

La policía ha detenido en Poio (Pontevedra) al ingeniero R.A.G., de 26 años, más conocido en Internet como P.Power, uno de los crackers más prolíficos, que desprotegía los sistemas de seguridad de los programas de ingeniería más utilizados por los profesionales, que tienen un altísimo coste. Un cracker es una persona que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal.
Se trata de un ingeniero que desprotegía dichos sistemas con una simple conexión a Internet a través de un módem, un ordenador obsoleto y un sistema operativo como Windows 98, informa la Dirección General de la Policía. Llevaban más 9 meses tras su pista.

Más información en IBLNEWS.

Lo que está claro es que aunque cojan a este, hay miles más en todo el mundo…

Denuncia intentos de Phishing por email

Ya no es necesario desplazarse a una comisaría o realizar una llamada de teléfono para denunciar un caso de phising (capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada), ya que se puede denunciar vía correo electrónico.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía ha puesto en funcionamiento una dirección de correo electrónico específica: fraudeinternet@policia.es donde cualquier usuario podrá denunciar los casos de phising que le lleguen a su propio buzón de correo e incluso al de algún conocido.

Esta medida facilita la rapidez en atajar las capacidades de un ataque por phising, ya que se puede reenviar el correo recibido del atacante y en breves momentos lo estaría analizando la autoridad competente.

Leído en Noticias.com.

Cualquier medida es positiva con tal de acabar con los miles de indeseables que usan el correo electrónico para cometer sus fechorías. También hace falta que tomen duras medidas contra los que mandan Spam.