
Nací en un pueblo de la provincia de Granada, llamado Loja, de aproximadamente 20.000 habitantes.
Uno de los grandes enigmas de este pueblo, y que poca gente conoce salvo los de allí, es que la imagen más típica de Loja, la vista de su Alcazaba árabe con la Iglesia Mayor al lado, aparece en una película antigua de Hollywood.
Se trata de “Sopa de Ganso”, dirigida por Leo McCarey en el año 1933 e interpretada por los geniales Hermanos Marx. En ella se cuenta la historia de dos imaginarios países enfrentados: Freedonia y Sylvania.
Pues bien, cuando aparece por primera vez en pantalla el país de Sylvania, se muestra está típica e inconfundible foto de mi pueblo.
Pude comprarlo haciendo una captura de la toma en cuestión y colocándola al lado de una foto reciente de esta zona de Loja. El resultado es el siguiente.
Llevaba varias semanas sin ir al cine (la última fue El Bosque, que por cierto me gustó) y el otro día, que me apetecía volver a pasar por taquilla, fui a ver la nueva de Milla Jovovich, Resident Evil 2: Apocalipsis.
Como ya intuía antes de entrar, la película es una de tantas otras cuyo único aliciente es ver los efectos especiales y las escenas de acción, aderezadas con la presencia de la seductora protagonista.
No hay que exigirle nada más, por lo que si veis a alguien que ha ido a verla y la pone verde, no tiene motivo para ello, ya que antes de entrar ya sabía lo que iba a ver, y si entró pues la culpa fue de él.
Como sorpresa, redescubrir a la británica Sienna Guillory, que salía brevemente en la versión moderna de La Máquina del Tiempo y en Love Actually, cuya interpretación de policía no tan dura (en clara alusión a su homóloga en el videojuego adaptado al cine, Lara Croft) está bien lograda.
En definitiva, para pasar el rato, sin pedirle peras al olmo.
Ya tiene fecha de estreno el tercer episodio de La Guerra de las Galaxias, titulado La Revancha de los Sith. Será el 19 de Mayo de 2005.
Hasta entonces, y para que vayan abriendo boca los fans más acérrimos, podéis disfrutar con el trailer de esta nueva entrega, gracias a la cortesía de ALT1040, haciendo clic en el poster de la película.
Qué ustedes lo disfruten bien, y les sea corta la espera.
Quince años después de su muerte, el legendario actor británico, recordado por sus papeles en Hamlet y Espartaco, “ha rodado” una nueva película, titulada Sky Captain and the world of tomorrow. Suena a ciencia ficción, pero es totalmente cierto. El director del filme, John Grossberg, ha usado las más modernas técnicas infográficas para “revivir” la imagen de Olivier a partir de escenas de sus viejos largometrajes. Luego, otro actor especializado en imitar su voz se ha encargado de recitar sus diálogos.
Pero, ¿eso es interpretar? Los puristas del cine dicen que no, y afirman que ver esta película será una experiencia parecida a asistir a una sesión de espiritismo.
Por el contrario, la protagonista “viva” del filme, Angelina Jolie, su hija en la ficción, dice que ha sido una experiencia curiosa compartir la pantalla con un mito como Olivier… aunque esté muerto.
Eso sí, la productora del filme, la Paramount, ha tenido que pagar a los herederos de Olivier una cifra millonaria por los derechos de imagen del actor.
De Quo.
¿Cuales serán los próximos? Se imaginan volver a ver en pantalla junto con actores de hoy en día, a Marilyn Monroe, James Dean, Humphrey Bogart, etc. Parece que basta con pagarle una cuantiosa suma de dinero a los familiares, ya que el problema de que el actor rechace el guión parece que no es preocupante… jejeje. Seguro que muchos actuarán mejor que algunos de carne y hueso…
Está semana he ido a ver Kill Bill (Vol.2). La primera parte me encantó y está segunda aunque menos, también me ha gustado.
Si Tarantino comentaba que ambas partes eran un todo, que tuvo que cortar por motivos de metraje, en realidad está segunda parte tiene diferencias con respecto a la primera. Aquí hay menos acción y muchos más diálogos made in Tarantino, con sus paranoias típicas. En la primera parte la protagonista se instruía en el arte marcial japonés, y en esta lo hace en el chino. Además tiene más toques, en cuanto a escenarios y música, de spaghetti western, mezclado con pinceladas de cine gore y de terror, claros homenajes a este tipo de cine que tanto entusiasma al director.
Se trata de dar una explicación global a toda la historia y al drama que vive su protagonista. La historia de una venganza se transforma en una historia de amor. Los personajes siguen la misma línea en ambas partes, rozando a veces la hilaridad y el esperpento en sus diálogos.
En esta segunda parte también es un acierto la elección de la música que se adapta perfectamente a cada una de las escenas.
En definitiva, como comentaba con la primera parte, a nadie dejará indiferente esta película y os gustará mucho o se repudiará. Para mi es un soplo de originalidad y maestría dentro del soso cine americano actual. Toda una lección de cine.