Victoria… y gracias

España 1 Arabia Saudí 0Partido soporífero (sobre todo en su segunda parte) el jugado por España contra Arabia Saudí. Sólo cabe destacar el gol de Juanito, y algunas jugadas de Joaquín (el mejor del partido).

Luis Aragonés sacó a los jugadores no habituales en la titularidad y esto, la falta de tensión debido a que ya estábamos clasificados para octavos de final, y jugar a una hora poco apropiada (las 4 de la tarde), fueron los detonantes de un partido con mal juego y algunas ocasiones que resolvió muy bien el portero contrario.
Al final, casi se acaba pidiendo la hora con unos últimos minutos de agobio y dominio de Arabia Saudí.

Si los jugadores suplentes se lo querían poner difícil a Luis Aragonés, no lo han conseguido. Como nota ilusionante, la victoria en los 3 partidos disputados y los ochos goles marcados (máxima goleadora junto con Alemania y Argentina).

Ahora toca esperar a esta noche para conocer el rival de octavos de final, el martes a las 9 de la noche, que será el que acabe segundo del grupo G (Francia, Suiza o Corea del Sur).

Tocó sufrir y remontar

España 3 Túnez 1Dos equipos frente a frente. Uno a priori, superior al otro. El equipo menos favorito se adelanta en el marcador y se encierra atrás. Acoso del equipo favorito. Multitud de saques de esquina, de balones al área, de remates, de posesión de balón… y el gol del empate no llega. Lluvia torrencial.
Cuando se entra en la recta final del partido, el equipo favorito logra empatar y después todo es más fácil para lograr más goles y ganar…

… No, no voy a hablar otra vez de la reciente Final de la Copa de Europa que ganó el Barça al Arsenal, pero este es el guión del partido que ha enfrentado hoy a España contra Túnez en el mundial de Alemania.

Tocó sufrir, pero al final el acoso español dio sus frutos y se remontó el tempranero gol tunecino. Resultado final 3-1, con gol de Raúl y 2 de Torres.

¿Con qué me quedo del partido?

Como datos positivos, que España ha sabido sufrir y remontar. Que el revulsivo del partido y mejor hombre para mi ha sido Cesc Fábregas. Que aún pasándolo mal, se han conseguido 3 goles y Torres es ahora el máximo goleador del mundial. Hemos sido, junto con Australia, los únicos equipos que remontan en el mundial.

Como datos negativos, Túnez nos ha bajado un poco de la nube en la que estábamos tras el buen juego ante Ucrania. Ante un rival de poca entidad con un nulo espíritu ofensivo, hemos sufrido de lo lindo. No me gustó que Luis Aragonés quitara tras la primera parte a Villa y Luis García (hasta ese momento el mejor hombre).

España pasa con este resultado a octavos de final, a falta de un partido… Sin embargo, Túnez ha retratado a la verdadera España y ahora tocará esperar a que el juego en sus próximos partidos se parezca más al que exhibió ante Ucrania, y no al de hoy…

Carta Escrita en el 2070

Para seguir poniendo el dedo en la llaga sobre el tema del Desarrollo Sostenible, a continuación os dejo este escalofriante relato y su enlance para descargarlo en formato presentación.

Documento publicado en la revista «Crónica de los Tiempos» de abril de 2002.

DesertizaciónEstamos en el año 2070.
Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85.
Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua.
Creo que me resta poco tiempo.

Hoy soy una de las persona más viejas de esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años.
Todo era muy diferente.
Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podía disfrutar de un baño quedándome debajo de la ducha una hora.
Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel.

Antes todas las mujeres mostraban sus bonitas cabelleras.
Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua.
Antes mi padre lavaba el coche con el agua que salía de una manguera.
Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera.

Recuerdo que había muchos anuncios que decían «CUIDA EL AGUA», sólo que nadie le hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas.
La comida es 80% sintética.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta.
Hoy sólo puedo beber medio vaso.
La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua.

La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera.
Por la sequedad de la piel una joven de 20 años, está como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible.
No se puede fabricar agua, el oxígeno también está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.
Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos.
Como consecuencia hay muchos chicos con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.

El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto.
La gente que no puede pagar es retirada de las «zonas ventiladas», que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar.
No son de buena calidad, pero se puede respirar.
La edad media es de 35 años.

En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente vigilado por el ejército.
El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida.
Las estaciones del año están severamente transformadas por las pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX.
Se advertía que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.

Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques.
Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las presas, beber todo el agua que quisiese.
Y lo saludable que era la gente.
Ella me pregunta:
– ¡Papá! ¿Porque se acabó el agua?
Entonces, siento un nudo en la garganta.

No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos.
Ahora nuestros hijos pagan un precio alto…
Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido esto…

¡cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta Tierra!

Para bajarlo en formato PowerPoint haz clic aquí.

Análisis de 1 Semana de Mundial en La Sexta

Hoy se cumple la primera semana del Mundial de fútbol y también de emisiones del evento por parte de la cadena de televisión La Sexta.
Es por ello por lo que voy a hacer un análisis personal sobre como está emitiendo este canal el evento futbolístico.

Muchas son las voces críticas que se han alzado en contra de la cadena, que desde un principio se vio envuelta en la polémica de no poder ofrecer suficiente cobertura a todo el país. Es por ello por lo que tuvo que compartir los derechos de los partidos de interés general con la cadena Cuatro. Y aquí empezó la guerra.

La Sexta se ha valido de publicidad engañosa y malas artes tratando atraer televidentes. Entre las utilizadas podemos destacar que:

  • Ha emitido anuncios donde el gancho era: «No te conformes con ver cuatro partidos» poniendo el logo de Cuatro sobre dicha palabra.
  • Ha emitido anuncios hasta la saciedad y ha hecho repetir cada cinco minutos a sus comentaristas, que era la tele del mundial, gratis y en directo, no diciendo nada de que la mitad de los partidos eran en diferido, entre ellos algunos de los partidos más interesantes.
  • Ha dado las estadísticas favorables que le han convenido, no diciendo nada de los fiascos que se ha llevado al verse superada en todo momento en audiencia por los partidos que televisaba Cuatro (con mejores profesionales y más experiencia).

También reseñar que la señal que emite la cadena llega con unos segundos de retraso, por lo que cuando dan el partido de España, se pueden oír en la calle con unos segundos de adelanto los gritos de los seguidores españoles cantando los goles, antes que se vean en La Sexta. 😡
Además, algunos comentaristas, presentadores y colaboradores de La Sexta dejan mucho que desear, no sabiendo transmitir los conocimientos futbolísticos que se supone deben tener. Como ejemplo, el soso de Patxi Alonso, la parcialidad de Hugo Gatti, el forofismo madridista extremo de Tomás Roncero o el show de Andrés Montes.
Ya sé que están empezando, y que seguro que con el tiempo ganarán, pero hay momentos en que son aborrecibles.

Para terminar me voy a quedar con algo que destacar de esta nueva cadena. Algo por lo que de verdad merece la pena sintonizar en nuestros televisores el mundial de La Sexta:
La profesionalidad, belleza y simpatía de sus dos mejores colaboradoras: Helena Resano y Cristina Villanueva.

Lo Mejor de La Sexta

Un verdadero placer seguir todas sus intervenciones. 😉

Los Partidos del Mundial por Internet

Escribo esta entrada en mi blog, aun a riesgo de que me colapséis todo el ancho de banda que tengo contratado por una avalancha de visitas. Que sea lo que Dios Google quiera.

Pues sí, estos días estoy leyendo innumerables críticas contra La Sexta por emitir muchos partidos en diferido, y otras por no poder ver los partidos (sobre todo los de España) al tener que trabajar a las horas que los emiten.

Hay muchas formas de poder ver los partidos del mundial a través de las emisiones P2P de muchas cadenas extranjeras que los emiten. Sólo necesitáis una conexión ADSL.

La que yo utilizo, y que da muy buenos resultados es a través de un programa que se llama TVUPlayer.
Lo podéis descargar de esta página, haciendo clic donde pone TVUPlayer Free Download.

Una vez que lo instaléis en vuestro ordenador, a la izquierda sale una lista de cadenas de televisión. Hay varios canales que lo emiten. Por ejemplo, si queréis ver el partido comentado en chino, le tenéis que dar a CCTV-5, y si lo queréis en inglés a ESPN2 o ABC.
Tardará un poquito en cargar la señal, pero suele ir bastante fluida.

Así de fácil.