TVMix y la Televisión P2P

TV P2PCon la llegada de la nueva temporada futbolística y gracias a que Wanadoo me ha cuadruplicado la velocidad de mi ADSL, por fin podré disfrutar plenamente de la nueva moda en Internet. Se trata de poder ver emisiones de televisión usando tecnología P2P para la transmisión de datos en sustitución del habitual streaming desde el servidor emisor.
De esta forma, al usar la misma tecnología que para el intercambio de archivos, cuantos más usuarios haya conectados a la retransmisión, mejor se verá.

Así he podido acceder a canales y retransmisiones deportivas de cualquier parte del mundo, totalmente gratis. Este sistema, por ejemplo, permite ver la mayoría de los partidos de la Liga española de fútbol o demás competiciones europeas, a través de canales repartidos por todo el mundo que emiten en abierto los partidos, y con una calidad más que aceptable si se dispone de ADSL a partir de 512Kbp.

Os estaréis preguntado, ¿qué programas necesito? ¿dónde me informo de los eventos y canales que se retransmiten a diario?. A todas estás preguntas podéis dar respuesta a través de una gran comunidad de usuarios que se está creando en torno a esto, y que los aglutina la página TVMix, o su correspondiente canal de chat en el IRC-Hispano.
En dicha página tenéis enlaces para descargar los programas que te harán falta, manuales para aprender su funcionamiento, agenda de retransmisiones y foro para la comunicación con otros usuarios.
Además, estos programas no sólo permiten recibir la señal de canales de televisión convencionales, sino que algunos permiten la creación por parte de los usuarios de sus propias emisiones, pudiendo hacer una televisión personal y a la carta.

Sin duda estamos ante el nacimiento de una revolución similar a la que supusieron las redes de intercambio de archivos, que hará que muchos cimientos tiemblen. ¿Te la vas a perder?

Actualización para la temporada 2006/07
: Tvmix ya no publica los enlaces para ver los partidos por Internet. Si quieres informarte de como seguir viéndolos, lee esta otra entrada más reciente de mi bitácora.

Cómo Ocurrió

CÓMO OCURRIÓ
Isaac Asimov

Mi hermano empezó a dictar en su mejor estilo oratorio, ese que hace que las tribus se queden aleladas ante sus palabras.

– En el principio – dijo -, exactamente hace quince mil doscientos millones de años, hubo una gran explosión, y el universo…

Pero yo había dejado de escribir.

– ¿Hace quince mil doscientos millones de años? – pregunté, incrédulo.

– Exactamente – dijo -. Estoy inspirado.

– No pongo en duda tu inspiración – aseguré. (Era mejor que no lo hiciera. Él es tres años más joven que yo, pero jamás he intentado poner en duda su inspiración. Nadie más lo hace tampoco, o de otro modo las cosas se ponen feas.) -. Pero ¿vas a contar la historia de la Creación a lo largo de un período de más de quince mil millones de años?

– Tengo que hacerlo. Ese es el tiempo que llevó. Lo tengo todo aquí dentro – dijo, palmeándose la frente -, y procede de la más alta autoridad.

Para entonces yo había dejado el estilo sobre la mesa.

– ¿Sabes cuál es el precio del papiro? – dije.

– ¿Qué?

(Puede que esté inspirado, pero he notado con frecuencia que su inspiración no incluye asuntos tan sórdidos como el precio del papiro.)

– Supongamos que describes un millón de años de acontecimientos en cada rollo de papiro. Eso significa que vas a tener que llenar quince mil rollos. Tendrás que hablar mucho para llenarlos, y sabes que empiezas a tartamudear al poco rato. Yo tendré que escribir lo bastante como para llenarlos, y los dedos se me acabarían cayendo. Además, aunque podamos comprar todo ese papiro, y tú tengas la voz y yo la fuerza suficientes, ¿quién va a copiarlo? Hemos de tener garantizados un centenar de ejemplares antes de poder publicarlo, y en esas condiciones ¿cómo vamos a obtener derechos de autor?

Mi hermano pensó durante un rato. Luego dijo:

– ¿Crees que deberíamos acortarlo un poco?

– Mucho – puntualicé, – si esperas llegar al gran público.

– ¿Qué te parecen cien años?

– ¿Qué te parecen seis días?

– No puedes comprimir la Creación en sólo seis días – dijo, horrorizado.

– Ese es todo el papiro de que dispongo – le aseguré -. Bien, ¿qué dices?

– Oh, está bien – concedió, y empezó a dictar de nuevo -. En el principio… ¿De veras han de ser sólo seis días, Aarón?

– Seis días, Moisés – dije firmemente.

Sin City

Sin CitySin City es la traducción al cine de 3 de las novelas gráficas de Frank Miller. Está dirigida por Robert Rodriguez y Frank Miller, con la colaboración de Quentin Tarantino.

La película reproduce a la perfección el grafismo, el estilo y el ambiente de la obra de Miller, ayudada por el reparto de estrellas encabezado por Bruce Willis, Clive Owen, Mickey Rourke y Jessica Alba entre muchos otros y la ayuda de la tecnología digital más innovadora.

Los fans del cómic seguro que no se sentirán defraudados ni con el estilo visual ni con los diálogos de esta adaptación que hace una recreación casi al más mínimo detalle, y que es la gran baza de la película.
Pero desafortunadamente, ahí termina el acierto de la película. Todo lo demás se resume en una serie de historias con argumentos poco originales y surrealistas, que aunque rozan a veces el más puro cine negro, se sirven de la violencia gratuita para intentar impresionar y gustar al espectador.

Violencia claramente presente en la obra de Tarantino y de su colaborador Robert Rodríguez, pero que aquí se erige en la verdadera protagonista del film, inundando cada centímetro de celuloide en escenas en las que no viene ni a cuento. En títulos que me gustaron bastante como Kill Bill (vol1), también había mucha violencia, pero no era gratuita y estaba perfectamente dosificada.

Otro tipo de adaptación quizá hubiera traicionado el espíritu del cómic, por lo que la recomiendo para fans de éste o de su estética, que no le pidan mucho al guión.

Prepotencia, mentiras y jugadores de fútbol

Del Diccionario de la Real Academia de la Lengua:

mentiroso

  • Que tiene costumbre de mentir.

mentir

  • Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.
  • Fingir, aparentar.
  • Faltar a lo prometido, quebrantar un pacto.

DEL NIDO DICE QUE FLORENTINO LE HA PROMETIDO NO FICHAR A SERGIO RAMOS ESTA TEMPORADA (28 de Agosto 2005)
El presidente del Sevilla, José María del Nido, ha declarado que confía en la palabra de Florentino Pérez. El presidente del Real Madrid dijo que «no ofertará» por el defensa sevillista Sergio Ramos.
(Ya.com).

En el mundo del fútbol no hay sentimientos ni palabra. Lo que importa es el dinero. Una vez más, como todos los años nos viene acostumbrando el presidente del R.Madrid, Florentino Pérez entra en el club de fútbol que le apetece y le come la cabeza al jugador que le interesa, para que dicho jugador muestre descontento y deseo por abandonar su club. Da igual que el equipo en un principio no quiera vender. Al final todos pasan por el aro del presidente blanco.

Esta situación se ha vuelto a repetir ayer con el jugador del Sevilla CF, Sergio Ramos. Un jugador inexperto (no ha jugado ni 40 partidos en primera división) y por el que van a pagar una millonada bastante desproporcionada. Los representantes del jugador pagaron anoche la cláusula de rescisión del jugador, con el dinero que les dio el R.Madrid. En ocasiones anteriores, Florentino Pérez había manifestado que nunca más pagaría cláusulas de rescisión, después de hacerlo con Figo. Mentiras y más mentiras.
Sergio Ramos ha salido por la puerta de atrás del Sevilla CF, y sus aficionados ya han encontrado a su Figo judas particular.
Los sevillistas continuan siendo la cantera del R.Madrid (Buyo, Suker, Nando, Zamorano, Baptista, Sergio Ramos…)

La cara de la prepotenciaLa llegada a la presidencia de Florentino Pérez coincidió con la lluvia de millones que cayó en el club procedentes del ayuntamiento del PP por chanchullos inmobiliarios. De está forma se pasó de ser un club que estaba en la bancarrota, con más de 40.000 millones de deuda, a ser un club al que le sobra el dinero y no duda en fichar a golpe de talonario a todo lo que se le ponga a tiro, utilizando las artes que hagan falta y con la prepotencia que da el dinero.

El R.Madrid sigue, como todos los años haciendo un equipo de estrellas, de galácticos como ellos se gustan llamar. Los medios de comunicación siguen dedicando minutos y más minutos, y haciendo toda la propaganda que pueden a este club. La gente se vuelve loca, incluidos los asiáticos. Estrenan películas de cine, venden más camisetas que nadie, llenan los programas del corazón…

…Afortunadamente, en el campo, el dinero no lo puede todo. La liga son 38 partidos y no ganan las individualidades, sino los equipos.
…Afortunadamente el R.Madrid y sus millones no es el mejor equipo… es otro.
…Afortunadamente en el campo, a la hora de jugar, todo se reduce a 11 hombres contra otros 11.
…Afortunadamente… el R.Madrid ya va para 3 años sin ganar un título…