Meme literario

Hace 2 meses me pasaron de A liarla en la India, el testigo de uno de los muchos memes que circulan en estas calurosas fechas por nuestras bitácoras. Antes de que acabe el verano aprovecho para contestarlo.
Se trata de poner los 5 libros que tienes pensado leer este verano. Algunos ya los he leído y otros espero poder hacerlo en lo que queda de verano. Los míos son:

1. La Conspiración – Dan Brown.
2. La Conjura Sixtina – Philipp Vandenberg.
3. El Origen Perdido – Matilde Asensi.
4. La Inteligencia Fracasada – José Antonio Marina.
5. El Criptonomicón (El Código Enigma) – Neal Stephenson.

Como no sé la gente que ya lo ha respondido en sus bitácoras, pues en principio no voy a torturar a nadie pasándole el testigo. Si alguien quiere recogerlo y decirnos sus 5 libros del verano, sería algo ameno e interesante…

Izquierdas y Derechas

Izquierdas y DerechasSi siempre te has preguntado por qué a unos partidos se les denomina de «izquierdas» y a otros de «derechas«, aquí tienes la explicación a tal hecho.

En 1788, Francia arrastraba una gran deuda y Luis XVI tuvo que convocar, después de 174 años, los Estados Generales, un cuerpo formado por representantes del clero, la nobleza y el pueblo. Durante la reunión, el 5 de mayo de 1789, los miembros de la aristocracia se sentaron a la derecha del rey y los del pueblo a su izquierda. Cuando el 17 de junio se proclamó la Asamblea Nacional Constituyente, se mantuvo el uso, y los diputados de los partidos más avanzados y democráticos se sentaron en los bancos situados a la izquierda del presidente. Y así hasta hoy.

Más información sobre estos términos en la Wikipedia.

Días de Verano

No quedan días de verano
para pedirte perdón,
para borrar del pasado
el daño que te hice yo.

Sin besos de despedida
y sin palabras bonitas,
porque te miro a los ojos
y no me sale la voz.

Si pienso en ti,
siento que esta vida no es justa.
Si pienso en ti
y en la luz de esa mirada tuya.

No quedan días de verano,
el viento se los llevó
y un cielo de nubes negras
cubría el último adiós.

Y fue sentir de repente tu ausencia,
como un eclipse de sol,
porque no vas a mi vera.

Si pienso en ti,
siento que esta vida no es justa,
si pienso en ti
y en la luz de esa mirada tuya.

Desde esos días de verano,
vivo en el reino de la soledad.
Y nunca vas a saber como me siento,
nadie va a adivinar cómo te recuerdo.

Si pienso en ti,
siento que esta vida no es justa,
si pienso en ti y esa mirada tuya.

No quedan días de verano.

Amaral

Concierto Amaral en Santiago
Concierto en Santiago de Compostela – 29/07/2005
Plaza de la Quintana.


Simplemente GENIALES.

La Condena

LA CONDENA
Fredric Brown

Charley Dalton, astronauta procedente de la Tierra, había cometido un grave delito hacía menos de una hora tras su llegada al duodécimo planeta que orbitaba en torno a la estrella Antares. Había asesinado a un antariano. En la mayoría de los planetas, el asesinato era un delito y en otros un acto de civismo. Pero en Antares era un crimen capital.

– Se le condena a muerte – sentenció solemnemente el juez antariano -. La ejecución se llevará a cabo mediante una pistola de rayos, mañana al amanecer.

Sin posibilidad alguna de recurrir la sentencia, Charley fue confinado en el Pabellón de los Condenados.

El Pabellón se componía de 18 lujosas cámaras, todas ellas espléndidamente abastecidas de una gran variedad de viandas y bebidas de todas clases, con cómodo mobiliario y todo aquello que uno pueda imaginar, incluida compañía femenina en cada habitación.

– ¡Caramba! – dijo Charley.

El guardián antariano se inclinó y dijo:

– Es la costumbre en nuestro planeta. En su última noche, a los condenados a muerte se les concede todo lo que deseen.

– Casi ha merecido la pena el viaje – contestó Charley -. Pero, dígame, ¿cuál es la velocidad de rotación de su planeta? ¿De cuántas horas dispongo?

– ¿Horas?… Eso debe ser un concepto terrestre. Voy a telefonear al Astrónomo Real.

El guardián telefoneó y escucho atentamente durante un rato, luego dirigiéndose a Charley Dalton, informó:

– Tu planeta, la Tierra, realiza 93 revoluciones alrededor de su sol en el transcurso de un periodo de oscuridad en Antares II. Nuestra noche equivale, más o menos, a cien años terrestres.

El guardián, cuya esperanza de vida era de veinte mil años, se inclinó respetuosamente antes de retirarse.

Y Charley Dalton comenzó su larga noche de festines, de borracheras y etcétera, aunque no necesariamente en ese orden.

Test de Cultura General

En estos días de calor, no te duermas y mide tu cultura general con este sencillo test de 10 preguntas. Las respuestas están más abajo, así que no hagas trampas:

1. ¿Cuánto duró la Guerra de los Cien Años?
2. ¿Qué país fabrica los sombreros «Panamá»?
3. ¿De qué animal obtenemos el catgut? (fibra de tripa de gato usada en cirugía).
4. ¿En qué mes celebran los rusos la Revolución de Octubre?
5. ¿De qué están hechos los pinceles de pelo de camello?
6. ¿De qué animal procede el nombre de las Islas Canarias?
7. ¿Cuál era el nombre del rey Jorge VI?
8. ¿De qué color es el ave llamada pinzón púrpura?
9. ¿De dónde provienen las grosellas chinas?
10. ¿Cuál fue la duración de la última Guerra de los Treinta Años?

Puntuación y valoración personal:
10 respuestas acertadas: Ingeniero de la NASA, o equivalente
5 respuestas acertadas: Becario y gracias…
1 respuesta acertada: Homer Simpson
0 respuestas acertadas….?????

RESPUESTAS:
1. 116 años, desde el 1337 hasta el 1453.
2. De Ecuador.
3. De ovejas y caballos.
4. En Noviembre. El calendario ruso estaba 13 días retrasado respecto del nuestro.
5. De pelo de ardillas de los pinares.
6. El nombre en latín era Insularia Canaria (Tierra de los Perros).
7. Alberto. Cuando asumió el trono en 1936, respetó el deseo de la reina Victoria de que ningún rey fuera, en el futuro, llamado Alberto.
8. De un carmín característico.
9. Provienen de Nueva Zelanda.
10. Treinta años, por supuesto: desde 1618 hasta 1648.

Gazpacho Andaluz

Gazpacho AndaluzEn estos días calurosos de verano, no hay nada como tomarse un buen gazpacho fresquito, el plato estrella y más internacional de la dieta mediterránea.
He oído a numerosas personas decir que a ellos no les gusta el gazpacho porque lleva tal o cual ingrediente, o preguntar si era una comida o una bebida. Muchas personas no saben que los ingredientes del gazpacho pueden adaptarse a los gustos del que lo hace, y se suele tomar más como bebida. A mi el gazpacho que me gusta es el que hago yo o el que hace mi madre. En los restaurantes no suelo pedirlo porque sé que no me va a gustar y el que se compra en el supermercado menos aún.

Durante siglos los trabajadores andaluces iban al campo a cosechar durante los meses de verano soportando temperaturas superiores a los 40º C. Necesitaban energía, necesitaban hidratación, necesitaban defensas para la piel… Hoy estas defensas son muy recomendables hasta para quienes abusan de las playas, el deporte, o la simple fatiga y el estrés del trabajo diario. El gazpacho andaluz es un plato muy sabio. Hidrata, ayuda a proteger la piel, es ligero, es sano, nutritivo y energético; es un plato perfecto para el verano. Además el tomate posee propiedades antioxidantes (anticancerígenas).

Hay muchos tipos de recetas, pero la mía es la siguiente (para dos personas más o menos):

Ingredientes:
3 Tomates muy rojos.
1 Pimiento verde.
1 Pepino pequeño (se puede omitir si no te gusta).
1 Trozo de pan mojado en agua (suele usarse del día anterior).
Medio Ajo.
Medio vaso de Aceite de Oliva virgen.
1 vaso de Agua.
Vinagre de vino y Sal al gusto.

Hay gente que también le pone cebolla, pero a mi no me gusta.
Todo lo pongo en la batidora y lo trituro bastante para que no queden nada de grumos.
Se puede seguir incorporando agua, vinagre y sal, después de hecho para ponerlo a tu gusto.
Cuando termino lo echo en una jarra y le pongo trocitos de manzana dulce.

Así me queda listo para meter en el frigorífico y se puede servir también con cubitos de hielo.
Buen provecho.

Más información aquí.