
El cheque lo manda Google desde su sede en Nueva York.
Ahora la odisea consistirá en cobrarlo, ya que tendré que buscar un sitio donde no me cobren mucha comisión, para que no se me quede al final en una pírrica cantidad (añadiendo también lo que se pierde al pasar a euros).
Según he estado mirando en otras webs como Escolar.net, que sí han cobrado ya, la cosa está bastante chunga.
En fin, que ya os informaré de la sangría que me pegará el banco, o de si será mejor quedárselo y enmarcarlo.
Terra y Meetic.com firman acuerdo para lanzar un canal ‘online’ de contactos, gratis para mujeres y de pago para hombres, y así integrar la tecnología de la compañía de encuentros amorosos a través de Internet en el portal del grupo Telefónica y crear el nuevo canal ‘Amor y Amistad’.
Los usuarios de Terra que quieran acceder a este servicio deberán rellenar un formulario y especificar sus cualidades, deseos y las características y personalidad con que debe contar su hombre o mujer ideal. A partir de ese momento, el ‘software’ de Meetic se pondrá en marcha para que el usuario encuentre a su alma gemela cuanto antes.
Los hombres que quieran utilizarlo podrán elegir entre dos sistemas de pago: ‘Meetic Pass’, que permite escoger entre pagar 29,45 euros al mes o bien la contratación por todo año, que rebaja la cuota mensual a 9,95 euros; y ‘Meetic Krediz’, sistema de prepago por uso.
Personalmente es un autor del que he leído muchas obras. Entre mis favoritas están It, La Zona Muerta o El Resplandor, así como multitud de relatos cortos recogidos en varias recopilaciones.
¿Qué libros le has leído tú y cuáles son tus favoritos de este autor?
Más información en su Página Oficial, en el Universo Stephen King o en la Wikipedia.
Es por eso por lo que hoy yo también celebro el día de Andalucía, aunque sea a 1200 Kms de mi casa. Desde aquí mi recuerdo y homenaje a la mejor región del mundo. Os dejo con algunos datos para que la conozcáis mejor.
Andalucía es una de las 17 comunidades autónomas de España y se localiza en el extremo suroeste de la Unión Europea. Con 7,6 millones de habitantes, 87.597 Km2 y una densidad de población de 86,8 Hab/Km2, es la región más poblada de España y la segunda más extensa. Su superficie, que representa el 17,3% de la española, es similar a la de Austria y Portugal y mayor que la de países como Irlanda, Bélgica, Holanda, Dinamarca o Suiza.
El territorio andaluz se divide administrativamente en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Con sus más de 22 millones de visitantes al año, Andalucía figura como uno de los primeros destinos dentro de España. Su sólida oferta se apoya en el clima, los paisajes, la rica herencia cultural y una amplia infraestructura de servicios.
LA BANDERA: La composición de tres franjas horizontales (verde, blanca y verde) que forman la bandera fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro.
EL ESCUDO:
El escudo, que se inspira en el de la ciudad de Cádiz, está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas y a cuyos pies reza la leyenda Andalucía por sí, para España y la Humanidad.
EL HIMNO: El himno de Andalucía tiene su origen en el ‘Santo Dios’, un canto religioso que entonaban los campesinos de diversos puntos de la región durante las faenas de la siega. Pese a que tanto la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante, su origen es netamente popular.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Arrastrados por el noble empeño de satisfacer plenamente a su clientela, los fabricantes de Santos Lugares no han vacilado en inventar un pueblo que faltaba en el cómputo. Nazaret, donde, según los Evangelios, Jesucristo pasó su infancia, no existía todavía en la época de Cristo. Las primeras menciones históricas de Nazaret son posteriores al Concilio de Nicea y las excavaciones arqueológicas confirman que sus niveles de doblamiento más antiguos no se remontan más allá de la época bizantina. Posiblemente el evangelista se inspiró en el topónimo hebreo del lago Tiberíades y su valle: Gue Netsareth, es decir Genesaret, y de aquí obtuvo un pueblo imaginario donde situar la infancia de Cristo. El cristianismo asignó el topónimo a una naciente comunidad, y hoy la populosa ciudad de Nazaret encaja cómodamente con la historia evangélica y no se queda a la zaga en la producción de Santos Lugares.
¿Y vosotros que tenéis encima de vuestras camas? ¿niñitos Jesús, crucifijos, vírgenes Marías, el Ché?