Redes WIFI

Antes de Semana Santa me compré un portátil ya que me va a facilitar bastante mi trabajo. Estuve buscando y barajando muchas opciones y al final me decidí por comprarme uno que tuviera procesador Centrino, concretamente el Toshiba Satellite M30-801. Lo encontré en una tienda que vende por Internet, pero también en tienda, CSM Informática, ya que era donde lo tenían más barato. Me costó unos 1550 €. Tiene pantalla panorámica de 15.4 pulgadas, 512 MB de RAM, 40 GB de Disco Duro y grabadora de CD. No lo compré con grabadora de DVD ya que la tengo en el de sobremesa y encarecía bastante el producto.
Me decidí por un Centrino pensando en que en el futuro la tecnología WIFI se desarrollara e implantara más en nuestras ciudades y que pudieras ir andando por la calle o estar en algún sitio y poder conectarte a Internet sin cables.
Cúal sería mi sorpresa cuando conecto el dispositivo WIFI y me encuentra una red, CompostelaWireless. Esta red la conforma un grupo de usuarios anónimos que por su cuenta tratan de crear una gran red que permita ofrecer Internet de forma gratuita y altruista a toda la ciudad, y con una velocidad muy superior a cualquier ADSL. A través de ellos pude saber que en muchas ciudades de España ( y también de todo el mundo) existe este tipo de movimientos que poco a poco van surgiendo (en la sombra).
Se puede consultar la lista de Nodos que ofrecen Internet WIFI en todo el mundo en la página de NodeDB. Por ejemplo, en Granada existe GranadaWireless. Hay también otras páginas dedicadas al WIFI como puede ser RedLibre.
Si tienes un ordenador con capacidad WIFI y vives cerca de uno de esos Nodos, probablemente pilles Internet de forma gratuita.
Pero no es oro todo lo que reluce. A partir del 1 de Octubre, entrará una normativa que se inventó el gobierno del PP, en la que será ilegal el compartir la conexión de forma inalámbrica con este tipo de redes. ¿Irá la policia casa por casa para ver que usuario ha colocado de forma anónima una pequeña antenita en su ventana o terraza? ¿Podrán frenar este movimiento altruista que lucha por hacer accesible la información a todo el mundo?… Lo que siguen tratando de hacer estos políticos es poner puertas al campo… y que se sigan forrando los colegas de Telefónica and company.

Según un estudio: Los propietarios de páginas ‘web’ son personas introvertidas

Los propietarios de páginas web privadas son más introvertidos que las personas que no tienen un acceso propio a internet, afirmaron psicólogos de la Universidad de Chemnitz, Alemania. Tras un estudio realizado sobre 300 dueños de páginas web, concluyeron que estas personas son inseguras en el trato social y no soportan las críticas.
El estudio, titulado ‘¿Autorepresentante o personas como tú y yo?’ e inscrito dentro de una amplia investigación sobre los ‘Medios de comunicación cotidianos’, reveló además que la presentación en internet es un campo dominado por los hombres en estos momentos. Sólo el 13% de los interrogados eran mujeres. Más de la mitad de los propietarios de páginas web son empleados o estudiantes.
Por el contrario, los desempleados o los jubilados no muestran ningún interés en darse a conocer a través de internet. Los motivos expuestos por los dueños de sitios en la red para asumir esta tarea son diferentes.
La mayoría, según los psicólogos, «quiere mostrarse de forma auténtica, pero no desde su peor lado», y utilizan la página para mejorar sus conocimientos de informática o para desarrollar su creatividad. Muy pocos son los que utilizan su propia página para encontrar pareja.
De IBLNEWS.

Bueno, se supone que habrá gente de todo tipo. Yo por ejemplo no me considero introvertido, y la gente que escribe en Bitácoras dudo mucho que lo sea. ¿Si fueran introvertidos, escribirían en páginas accesibles para el resto del planeta?

Interesados en vídeo erótico de Cameron Diaz desbordan sitio web

La página web que comenzó a ofrecer un video erótico con una joven Cameron Díaz participando en una serie de escenas sadomasoquistas se encontraba colapsada por la cantidad de usuarios interesados en el producto.
La cinta salió ayer a la venta en el sitio Scandal-Inc. a un valor aproximado de 40 dólares, a pesar de los intentos de la estrella de Hollywood por bloquear su difusión a través de un recurso judicial.
El vídeo de 30 minutos fue grabado en 1992 y muestra a la artista, de entonces 19 años, vestida con ropa de cuero, intentando subyugar a un «esclavo».
Díaz ha intentado evitar la difusión de estas imágenes argumentando que el camara John Rutter falsificó su firma en la autorización de reproducción y le exige a ella más de 3 millones de dólares para darle el original de la cinta. Scandal-Inc. afirma que compró los derechos sobre el video en algún momento del año pasado.
Rutter tendrá que enfrentar un juicio el 21 de julio próximo por intento de robo, falsificación y perjurios, cargos todos relacionados con su batalla con Díaz.
El hombre por su parte ha presentado una demanda por 10 millones de dólares contra la actriz, acusándola de fraude y de incumplimiento de contrato.
De IBLNEWS.

Una vez que el video está en Internet, su difusión será exponencial y ya nada podrá frenarla. Desde esta página pasará a las redes de intercambio de archivos y de ahí a todo el mundo que la quiera de forma gratuita…

Ránking mundial de spammers

En un estudio reciente, correspondiente al primer semestre del 2004, se aprecia claramente, que son tan solo 5 países los responsables de alojar el 99,68% de los sitios que son linkeados a través de correos no deseados.
Según Commtouch, empresa desarrolladora de tecnología anti-spam, en un análisis asegura que los correos masivos, han elegido a China (73, 58%), Corea del Sur (10, 91%), Estados Unidos (9,47%), Rusia (3,5%) y Brasil (2,23%) para instalar sus sitios web. En el sexto lugar se ubica otro país latinoamericano, Argentina, con 0.09%.
Sin embargo, Estados Unidos (con un 55.69%) sigue liderando la lista de países desde los cuales se siguen enviando los mails-basura, seguido por Corea del Sur (10.23%) y China (6,60%). Más abajo se encuentran Brasil, Canadá y Hong Kong.
En cuanto a las temáticas del spam, el tema recurrente pareció ser la oferta de todo tipo de drogas y medicamentos, con un 29,53%. En el primer semestre de 2004, la palabra Viagra apareció en el 14,1 % de todos los mensajes enviados.
En segundo lugar, se enviaron masivamente ofertas de hipotecas y refinanciación de deudas (9,68% del total). El tercer puesto fue para los ofrecimientos de alargar el órgano sexual masculino (7.05%). Los mails vendiendo pornografía y acceso a casinos virtuales, bajaron un 3,1% y 0,45% respectivamente.
Otra de las conclusiones del informe es que los spammers están sofisticando cada día mas la forma de burlar de los filtros antispam. Alguna de sus tácticas incluyen la inserción de caracteres al azar y palabras combinadas sin sentido, para desafiar al software bloqueador. Todo esto indica que la solución a la problemática del spam todavía está muy lejana.
Más en Noticias.com

Sin duda el SPAM es una de las grandes lacras del Internet de hoy en día. A mi correo suelen llegar todos los días más de 50 de estos correos, y los filtros no detectan prácticamente nada. En parte muchos usuarios colaboran involuntariamente con estas empresas al mandar cadenas de correos a los contactos de su libreta de direcciones, correos que no son más que señuelos para que el usuario caiga en la trampa y todas estas direcciones acaben finalmente en el buzón de las empresas que envían el SPAM. ¡NO ENVIÉIS CADENAS DE CORREOS DE NINGÚN TIPO! A ver cuando los gobiernos sacan leyes que machaquen a todas estas empresas que nos están dañando a todos, hacen que Internet vaya más lento y nos hacen perder el tiempo en borrarlos.

«Hacker» británico chantajeó a Playboy y acaba en la cárcel

No era ni ningún experto en asaltar equipos informáticos ni formaba parte de una organización especializada, tal como había dado a conocerse a la firma estadounidense, simplemente era un informático que no había conseguido encontrar trabajo en la editorial y se empeño en tomarse la revancha.
Steve Jones de 25 años, contacto con la editorial para decirles que disponía de los datos confidenciales de sus clientes y que estaba dispuesto a revelarlos si la firma no le pagaba una determinada cantidad de dinero.
En un principio Playboy le creyó o esa fue la sensación que le dio al jóven. Le pago 100 dólares y contacto con los servicios secretos de los EEUU (los especializados en crimen informático) para denunciar el chantaje.
Este recibió en su casa, en Inglaterra, la visita de los agentes estadounidense (acompañados de la policía local) y acabo ante el juez, explica el diario británico “Telegraph”.
Tras ser detenido y comparecer ante el tribunal, Jones fue declarado culpable de chantaje.
Aunque la editorial solamente pago los 100 dólares, la empresa esta forzada a revisar su sistema de seguridad ya que según fuentes de la policía británica “él no hackeó el servidor de Playboy, sólo alcanzó a negociar un par de contraseñas con alguien en algún sitio web”. Con esas claves secretas, además de decir que formaba parte de una red de hackers, logró engañar a la revista.
Una revisión que puede elevar los costes del hackeo que nunca fue a cerca de un millón de dólares.
De Noticiasdot.com

Pues ya tenía que tener moral el chaval para intentar engañar a Playboy teniendo sólo unas contraseñas, eso o estaba como una cabra…

Lo que la SGAE no quiere que sepamos

Según acabo de leer en un artículo publicado en Navegante.com, en su último anuario la SGAE (Sociedad General de Autores Españoles) se queja de un descenso notable de la venta de CDs, y de sus ingresos. Una mirada cuidadosa a sus propios datos demuestra que las ventas han bajado a la vez que el precio medio de los discos ha subido. En 2003 el precio medio ha sido idéntico que en 1997, y ¿adivinan qué? Las ventas también lo han sido. La industria fonográfica vive en 1997 pero culpa de sus desgracias a la ‘piratería’. Lo tienen muy sencillo para volver a los buenos tiempos del 2000-2001: basta con bajar los precios.
Y nosotros los sufridos compradores, tendremos que seguir pagando un canon al comprar CDs para esta panda de impresentables.

Los piratas protagonistas del ataque masivo de la semana pasada, ganaron millones de dólares

La imagen del hacker al estilo «Robin Hood» del siglo XXI se desmorona día a día.Los protagonistas de los últimos ataques viricos están obteniendo grandes beneficios y sus victimas no son las multinacionales, ni las grandes empresas, sino los sufridos usuarios.
Hace pocos meses los usuarios padecieron en sus carnes la frenética lucha entre los creadores de Virus. Los desarrolladores de Netsky Sasser rivalizaban contra los creadores de Bagle, MyDoom y otros códigos maliciosos para ver quien era capaz de infectar más ordenadores en el menor tiempo posible. Aunque la detención del muchacho creador del Netsky/Sasser paralizo esa loca carrera, otros han ocupado su lugar rápidamente.
Ya en esa ocasión, expertos en seguridad informática alertaron que uno de los objetivos de esos ataques eran acumular millones de direcciones de correo electrónico que luego eran vendidas en el mercado negro a «spammers»… ahora se han vuelto más refinados y la información que poseen es mucho más sensible y delicada.
Ken Dunham, director de investigación en iDefense, asegura que tras el ataque que se inició el pasado viernes se encuentra el grupo de hackers rusos «HangUp» y que el objetivo de este era infectar millones de ordenadores de todo el mundo para instalar en ellos caballos de troya y «Keyloggers», es decir capturadores de teclado que registran la actividad de los usuarios.
«El grupo ha acumulado centenares de megabytes de información financiera robada,» dijo Dunham, «y las vende en el mercado negro. El ataque de la semana pasada fue hecho para distribuir los capturadores de teclados (keyloggers) y los caballos de Troya que controlan las máquinas de los usuarios vulnerables, para robarles la información de sus cuentas y sus números de tarjetas de crédito.»
«Y este grupo no se va a detener. Si venden un número de tarjeta de crédito por apenas uno o tres dólares, y ellos tienen centenares de megabytes de datos, haga usted las cuentas,» expresa Dunham. «Un millón de dólares en Rusia es mucho dinero. Y pueden reclutar a nuevos miembros porque tienen un modelo de negocio (ilícito) que funciona.»
Más en IBLNEWS.

Hoy en día Internet es una selva donde si no te proteges bien, invevitablemente puedes ser cazado. Mis recomendaciones para estar bien protegido son usar un buen Antivirus que se actualice a diario (yo uso Panda Antivirus), un buen Cortafuegos que impida la entrada de intrusos en tu ordenador (uso ZoneAlarm), aplicaciones que nos borren los cientos de programas espia que se instalan sin nuestro consentimiento (uso Ad-Aware y Spybot – Search & Destroy), y finalmente estoy optando por no usar para navegar el Internet Explorer ya que tiene muchísimos fallos que aprovechan estos piratas informáticos para introducir sus virus (uso Mozilla Firefox).
Salvo el antivirus, que en su versión Titanium sólo cuesta unos 35 euros, el resto tienen versiones gratuitas, que podéis descargar desde sus páginas.

La guerra del e-mail favorece con memoria gratuita a los usuarios

Microsoft respondió así a los avances de su competidor, Yahoo, que ofrece también un servicio gratuito de e-mail y anuncia que sus usuarios en sus «diversos mercados» podrán beneficiarse de 250 megabytes de almacenamiento gratuito, es decir 100 veces más que antes.
Yahoo anunció hace pocas semanas que aumentó su propia capacidad de almacenamiento a 100 megabytes.
Cien megabytes permiten en promedio guardar 50.000 páginas de correo electrónico.
Las nuevas capacidades deben estar disponibles en verano.
De hecho, los dos rivales le apuntan a un tercero en disputa: Google. El buscador más usado del mundo, que planea entrar pronto en bolsa, anunció hace poco que ofrecería un gigabyte de capacidad de almacenamiento gratuito, es decir 500.000 páginas de correo.
De IBLNEWS.

De momento el correo de Google, disponible en la página www.gmail.com, y que ofrece 1000 MBytes de capacidad, es accesible solamente por invitación, ya que de momento está en fase Beta para los usuarios.
QUIEN QUIERA UNA CUENTA DE GMAIL (1000 MEGAS), QUE REGALO, DEBE DEJAR UN CHISTE EN LOS COMENTARIOS DE ESTA PÁGINA Y AL MEJOR LE MANDARÉ LA INVITACIÓN. DEBÉIS DEJAR TAMBIÉN UN EMAIL PARA MANDAROS LA INVITACIÓN, QUE NO SEA HOTMAIL NI YAHOO.