La Guerra de los Mundos

“Nadie hubiera creído en los últimos años del siglo XIX que las cosas humanas fueran escudriñadas aguda y atentamente por inteligencias superiores a la del hombre y mortales, sin embargo, como la de éste; que mientras los hombres se afanaban en sus asuntos fuesen examinados y estudiados casi de tan cerca como pueden serlo en el microscopio las transitorias criaturas que pululan en una gota de agua”

(La guerra de los mundos, H.G. Wells)

La Guerra de los MundosDesde pequeño siempre he sentido fascinación por esta historia, y en general por cualquier historia que tuviera como protagonista las visitas de extraterrestres a nuestro mundo. Recuerdo como cuando era niño, en el cine de mi pueblo repusieron la primera versión cinematográfica (1953, dirigida por Byron Haskin) de la novela de Wells, y yo me quedaba atónito mirando aquel cartel donde se veía a una nave marciana arrasando el planeta Tierra.

Desde entonces alguna que otra vez he tenido pesadillas donde este tipo de invasión se producía en mi mundo, en mi vida, a mis seres queridos, y he de reconocer que se trata de unos de los sueños más aterradores que jamás tuve. El someterse a algo desconocido que sabes que va a destruir toda forma de vida que conoces.

Mucho ha llovido desde entonces, e inevitablemente Hollywood ha vuelto a versionar tan afamada novela (aunque la empecé a leer, he sido incapaz de acabarla), de la mano de su rey Midas, Steven Spielberg, y con un reparto encabezado por Tom Cruise, Tim Robbins y Dakota Fanning.
En La Guerra de los Mundos, Spielberg no se limita a versionar la novela cuyo eje central y digamos que único, es la lucha entre marcianos y terrícolas, exterminio y supervivencia, sino que de forma integrada totalmente en la trama, nos cuenta las peripecias de un padre por salvar a sus dos hijos de una muerte casi segura.
Para ello construye una película efectista cuando hay que serlo y dramática en la mayor parte del tiempo. Con planos magistrales como por ejemplo la huida en el todoterreno con un solo plano en el que la cámara gira varias veces alrededor del vehículo hasta que este termina alejándose.

Una invasión terroríficamente contada, sin caer en escenas de videojuego tipo Independence Day. Sin llamar nunca marcianos ni extraterrestres a los atacantes, y sin preguntarse por el por qué de sus actos, sino simplemente reflejando la lucha por sobrevivir de sus protagonistas.
En definitiva es una gran película… pero no llega a obra maestra, a pesar de momentos gloriosos como cuando se encierran en el sótano con el genial Tim Robbins. Tom Cruise está correcto y la niña Dakota Fanning está muy bien.
Quizá le falte reflejar un poco más el dramatismo de la situación, pero se ve que Spielberg quería hacer su personal visión sobre este clásico y no limitarse sólo a unas cuantas batallitas.

Muchas opiniones le ponen pegas a su final. Para mi el final es el único final que podía tener. Un final idéntico a la novela original de Wells, profundo y para nada efectista. Cualquier otro final hubiera traicionado el espíritu de la novela. ¿Se imaginan llevar a la gran pantalla la novela del Quijote y al final este no muere, sino que se casa con Dulcinea?

En definitiva, una película que te gustará más, si eres capaz de identificarte con sus personajes, con sus sufrimientos y sus miedos, con lo absurdo de cualquier guerra donde te preguntas su por qué (sea contra marcianos o no). Una película que me hizo recordar aquellas terroríficas pesadillas que tuve de niño…

Star Wars – Episodio III: La venganza de los Sith

Star Wars - Episodio 3Dos horas y media de Star Wars – Episodio III: La venganza de los Sith, y sólo se salva la última media hora. Es más, yo diría que de las tres películas de la reciente trilogía de George Lucas, sólo se salva esa última media hora final.

Este episodio III nos muestra más de lo mismo, pero elevado al cubo. Es decir, múltiples batallitas de videojuego y peleas rebosantes de tantos efectos especiales, que apenas puedes abarcar una mínima parte de lo que sucede, y lo que aún es peor y frustrante es que al igual que en sus dos anteriores episodios, la mayor parte de la película la ocupa el desarrollo de la intriga política de la que depende fundamentalmente su trama. Sí, política y más política, traiciones y más traiciones… como si no tuviéramos bastante viendo o leyendo todos los días los noticiarios. La verdad es que tanta intriga política cansa al más pintado. En la primera trilogía no abusaban lo más mínimo en este aspecto. En contraposición a esto, la historia de amor ni llena ni transmite, por lo cual la balanza queda claramente desequilibrada.

También me decepciona el que abusen tanto de los efectos especiales y nos pongan por ejemplo, a unos caballeros jedi como auténticos personas de goma, capaces de ejecutar los saltos y contorsiones más inverosímiles (tenían que usar esos efectos por ordenador que tanto les habrá costado). ¿Os imagináis a Luke Skywalker dando esos saltos y piruetas en la primera trilogía, sin partirse la espalda en cuatro trozos?

Otra pega que le veo es el doblaje. Es bastante pésimo (a excepción de las tres frases que dice Constantino Romero como Darth Vader con máscara) y a veces hasta te dan ganas de reír a carcajadas en escenas de máxima tensión dramática (sobre todo cuando se produce la sumisión de Anakin a Palpatine). Estos dos personajes están bastante mal doblados.

Sigo opinando que Hayden Christensen sigue con su interpretación demasiado fría del personaje de Anakin y no logra en ningún momento transmitir nada que no sea un rictus bastante rígido, aderezado en esta entrega por unos ojos demoníacos que le han pintado.
El argumento principal de la historia, el paso de Anakin Skywalker al lado oscuro de la fuerza, tampoco se sustenta mucho en los argumentos que da. Me parecen totalmente cogidos con pinzas y muy poco creíbles (no detallo más para no revelar nada a los que la hayan visto).

En fin, había leído muy buenas críticas, pero de nuevo como en las dos anteriores, todo fue decepción. Bueno, todo no, la última media hora con el duelo final, que entroncará la trama con la de la primera trilogía, es la parte más emocionante y destacable de la película. Quizá porque a partir de aquí, nuestra mente y alma se llena con los sentimientos que nos dejaron las primeras películas y olvidamos un poco la artificialidad de estas últimas… quizá porque en definitiva, ya estamos volviendo a vivir aquella primera película que cambió un poco la historia del cine.

La Memoria de los Muertos

La Memoria de los MuertosEl argumento de esta original película de ciencia-ficción se sitúa en un futuro donde gracias a unos chips implantados en el cerebro se puede grabar toda nuestra vida, y después de morir, las imágenes son utilizadas para editarlas en un vídeo de recuerdos, para el visionado en el funeral de la víctima. La trama se complicará cuando el protagonista, mientras trabaja en la edición de un nuevo vídeo, descubre una imagen que lo llevará a una frenética búsqueda por la verdad y la redención.

Lástima que a esta historia con tantas posibilidades, no se le saque el partido que se podía esperar y al final se quede en la superficie, sin profundizar en las consecuencias éticas y morales que su argumento plantea.
Los actores, Robin Williams y Mira Sorvino como pareja protagonista, están muy correctos, aunque es poco creíble que puedan ser pareja. Parece que a Mira Sorvino le suelen poner parejas que encajan poco con ella (Woody Allen en Poderosa Afrodita o John Leguizamo en Nadie está a salvo de Sam).
También destacar al siempre correcto Jim Caviezel (el Jesucristo de Mel Gibson) que en su corto papel sale bien parado.

En definitiva, un interesante película que no entusiasma pero entretiene. Una pena porque prometía bastante.

Avance de Superman Returns

Superman ReturnsEstá previsto su estreno en EEUU para el verano de 2006, pero poco a poco ya se van conociendo más detalles de lo que será una de las grandes superproducciones que están por llegar, la quinta entrega de la serie dedicada al superhéroe por excelencia, Superman Returns (título todavía provisional), que actualmente se está rodando en Australia.

Lo último que se conoce es el aspecto que tendrá el protagonista Brandon Routh, vestido con el nuevo traje de Superman. Haz clic en la foto para verlo con gran tamaño y calidad.
Yo personalmente hubiera deseado que el elegido hubiera sido Tom Welling (el protagonista de Smallville).

El director de la cinta es Bryan Singer, a quien el gran público conoce por haber dirigido las dos entregas de X-Men, cintas que me decepcionaron ya que se limitaban a una sucesión de efectos especiales, sin una historia firme que los sustentara. Espero que este nuevo proyecto no se convierta también en algo así, y siga la acertada estela de producciones como Spiderman 2 de Sam Raimi.
Otros protagonistas son Kate Bosworth como Lois Lane, Kevin Spacey como el malvado Lex Luthor, y Eva Marie Saint como Martha Kent. Un reparto mucho más modesto que la próxima de superhéroes a estrenar, Batman Begins.

Podéis estar informados de todas las noticias que vayan surgiendo sobre el rodaje y ver fotos, en la siguiente página en castellano.

El Hundimiento

El Hundimiento El Hundimiento cuenta la historia de los últimos días de Hitler refugiado en un bunker, mientras Berlín era conquistada por las tropas rusas.

La película se nutre de dos vías de información. La primera, un libro del historiador alemán Joachim Fest, que además, da nombre a la película: El hundimiento: Hitler y el final del Tercer Reich. La otra fuente es Hasta el último momento: la secretaria de Hitler cuenta su vida, un libro basado en los documentos que la secretaria del fürher, Traudl Junge, escribió en 1947.

Se trata de una película de obligado visionado, no sólo para los amantes del cine, también para todos aquellos que quieran saber un poquito más de la historia reciente.
Me parece una fantástica película y es verdad que plantea a un ser despreciable en sus últimas horas, pero para nada busca el lado más humano, sino que lo presenta como era, un desequilibrado cordial y amable en la cercanía y capaz de matar a millones de personas sin conmoverse un ápice y sin tener ningún sentimiento de culpa por ello.

Destacar la actuación del actor suizo Bruno Ganz en el papel del dictador, y de Alexandra Maria Lara en el de la secretaria.
Sencillamente, una película que marca, y mucho. A mi parecer, mucho mejor que Mar Adentro (aunque fuera esta última la que ganara el Oscar a la mejor película de habla no inglesa).

The Ring 2

The Ring 2 Samara se ahogó hace 25 años. Aunque está muerta, su maléfico espíritu pervive, sembrando el pánico a través de una misteriosa cinta de vídeo que condena a todo aquel que la vea a morir en el plazo exacto de una semana…

Hay una máxima en el cine que pocas veces falla: segundas partes nunca fueron buenas. En esta película se cumple a rajatabla.

La primera parte, dirigida por Gore Verbinski, me pareció una película brillante, con un clímax ascendente muy bien logrado hasta llegar al desenlace. Incluso muy superior a la japonesa en la que estaba basada (que en 1998 se convirtió en la película más taquillera de la historia de Japón, poniendo de moda el cine asiático y su peculiar manera de acercarse a las historias de terror).

The Ring 2, me parece una película muy plana. Con un argumento nada original y que se limita a ser una sucesión de sustos para adolescentes nada exigentes. A pesar de estar dirigida por el creador de la saga original y de Dark Water, el japonés Hideo Nakata, su única labor parece ser el crear una película efectista, desarrollando sólo algunos pequeños detalles de la primera parte, y tratando de encumbrar al aterrador personaje de Samara a la categoría de otros monstruos del terror al por mayor como Freddy Krueger (Pesadilla en Elm Street) o Jason Voorhess (Viernes 13).

SamaraSólo cabe destacar la interpretación de sus protagonistas, Naomi Watts y el niño David Dorfman, sin duda, lo mejor de la película.

Una recomendación. Si van a verla y en la cola del cine notan un gran número de adolescentes (de sexo femenino), aléjense, corran, huyan… si no, ese será el verdadero terror de la película… Múltiples chillidos bobos, charlas sin fin, e innumerables visitas al cuarto de baño… Toda una pesadilla que el director no supo transmitir.

Más información y trailer de la película en su página oficial en España o en USA.

Constantine

Hace unos días me decidí por ir a ver la última película de Keanu Reeves, Constantine.
Se trata de la adaptación de un comic, Hellblazer, que se creó pensando como héroe en Sting, y cuyo protagonista, tras un intento de suicidio y vuelta a la vida, es condenado al infierno cuando muera, por lo que deberá luchar contra demonios que pueblan el mundo, para ganarse el cielo.
En un principio puede resultar que vas a ver otra más de acción y violencia con tintes sobrenaturales, es decir, todo comercial / nada calidad. Algo parecido a Blade, pero en lugar de vampiros ponemos demonios. De hecho la primera mitad de la película encaja bastante con esta hipótesis.
Es la última parte de la película, sobre todo el final, lo que hizo que me sorprendiera gratamente y saliera del cine con un buen sabor de boca. No voy a revelar nada para los que no la hayan visto, pero se trata de un final que rompe con lo anteriormente visto, por su originalidad, sátira y friquismo.
Tenéis una completa información de la película AQUÍ.
Los que busquen un producto 100% comercial y totalmente digerible, probablemente saldrán decepcionados… o con ardor de estomago.

Batman Begins

La nueva superproducción de Hollywood sobre el superhéroe hombre murciélago, Batman Begins, tiene un nuevo trailer en Internet estrenado en la final de la SuperBowl de este Domingo.

Dicha precuela (será la anterior a las demás películas) contará con un elenco de actores de primera fila encabezados por Christian Bale como Batman, Michael Caine, Liam Neeson, Morgan Freeman, Gary Oldman, Katie Holmes, Rutger Hauer y Ken Watanabe. Todos ellos dirigidos por Christopher Nolan (muy aclamado por su película Memento).
Con esta constelación de buenos actores es sin duda un pecado perdérsela. La película se estrena el 24 de Junio en España. Puedes consultar una página con muchos más trailers sobre la película en la siguiente dirección.

Reseñar también que está a punto de estrenarse (18 de Febrero) la nueva película de Keanu Reeves, Constantine (en el apartado vídeo podéis ver sus trailers). Un thriller sobrenatural entorno a la figura del demonio, donde estará acompañado por Rachel Weisz.