Mis series de televisión en 2017

Termina el 2017 y como en otras ocasiones, aprovecho para hacer un ranking de las 12 series de televisión que más me han gustado a lo largo del año, y la temporada que he visto o que estoy viendo. Renovación total, ya que solo repiten 3 series del año pasado.

Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto.

Mi lista es esta:

1. Juego de Tronos – Temporada 7
2. Roma – Temporadas 1 y 2
3. Stranger Things – Temporada 2
4. The Walking Dead – Temporada 7 y mitad de la 8
5. The Leftovers – Temporada 3
6. The Handmaid’s Tale – Temporada 1
7. American Crime Story – Temporada 1
8. Por 13 razones – Temporada 1
9. The OA – Temporada 1
10. Mindhunter – Temporada 1
11. Ozark – Temporada 1
12. The Defenders – Temporada 1

Mis series de televisión en 2017

Otras temporadas de series que he visto durante el año, y que no entran en este ranking son: Iron Fist – Temporada 1, The Big Bang Theory – Temporada 9, Sillicon Valley – Temporada 2, El Xef – Temporadas 1 y 2, American Horror Story – Temporada 6, La Niebla – Temporada 1, Glow – Temporada 1.

Otras series que sigo y que todavía no he terminado sus temporadas son: The Man in the High Castle – Temporada 1, Outcast – Temporada 2, Future Man – Temporada 1, Conquistadores: Adventum – Temporada 1, Hot Girls Wanted – Temporada 1, The Big Bang Theory – Temporada 10, Dimensión 404 – Temporada 1, Cómo conocí a vuestra madre – Temporada 8, Vikings – Temporada 3, Fear the Walking Dead – Temporada 2, Californication – Temporada 5.

Nuevas series que me atrae ver: Electric Dreams, Dark, Manhunt: Unabomber, The Punisher, Castle Rock, Ash vs. Evil Dead, Star Trek Discovery, The Terror…

Podéis dejar en los comentarios las series que os han gustado y que recomendáis.

“CUENTOS COMPLETOS 1“ de Philip K. Dick

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “CUENTOS COMPLETOS 1“ de Philip K. Dick.

Siempre he sido un lector voraz de relatos cortos, especialmente de ciencia ficción y terror. Es un género que me apasiona, y por mis ojos han pasado autores como Stephen King, Ray Bradbury, Fredric Brown, Isaac Asimov, Howard P. Lovecraft, Gabriel García Márquez, y un largo etcétera de antologías de obras maestras.

Hoy termino este libro, que es el primero de 5, que recoge toda la producción de cuentos cortos del gran maestro de la ciencia ficción, Philip K. Dick.

“CUENTOS COMPLETOS 1“ de Philip K. Dick

Además de novelista, Philip K. Dick fue un prolífico autor de cuentos y relatos, muchos de los cuales han sido llevados al cine en los últimos tiempos con mayor o menor suerte. Toda su producción breve fue reunida en cinco volúmenes que ahora Minotauro recupera en una edición revisada.

Esta primera entrega recoge 25 relatos escritos entre 1951 y 1952. Los lectores del creador de “Blade Runner” descubrirán el potencial imaginativo de Dick en estado puro, auténticas joyas literarias como los relatos «El rey de los Elfos» y «Los infinitos», entre otros trabajos, y donde son ya claras sus pequeñas obsesiones: la muerte, la locura, la pérdida de identidad y la fragilidad de la realidad y, con ella, de todos nosotros.

“Cuentos completos 1” también incluye “La paga”, relato que sirvió de inspiración para el filme “Paycheck”, que dirigió John Woo en 2003 con Ben Aflleck y Uma Thurman. El volumen presenta una introducción del propio autor y un prefacio con notas y comentarios que ayuda al lector a acercarse a uno de los escritores más relevantes del siglo XX.

Biografía del autor

Philip K. Dick (Chicago, 1928 – Santa Ana, California, 1982) residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Creador precoz, empezó a escribir profesionalmente en 1952, y llegó a publicar un total de 36 novelas y 121 relatos cortos a lo largo de su vida.

Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” es la más famosa y dio lugar a “Blade Runner”. Otras fueron “Desafío Total”, “Minority Report”, “Paycheck”, o la serie de televisión “El Hombre en el Castillo” (novela por la que ganó el prestigioso premio Hugo en 1963.

En breve, la cadena Amazon estrenará la serie “Electric Dreams” que adaptará diversos relatos del autor.

Murió en 1982 en sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, “Blade Runner”.

Visita al Museo Egipcio de Turín

Uno de los grandes alicientes de nuestro viaje por Italia en 2017, y más concretamente a la ciudad de Turín, fue el visitar el Museo Egipcio de esta ciudad.

Es uno de los museos más antiguos, y el segundo en importancia del mundo por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.

Situado en el Palazzo dell’Accademia delle Scienze, un edificio de estilo barroco, proyectado por el arquitecto italiano Guarino Guarini, en 1678.

Dentro podemos ver un verdadero templo egipcio, el de Ellesiya, que al igual que el templo egipcio de Debod en Madrid, fue donado por el gobierno egipcio a Italia.

Más información en su página en Wikipedia.

—————————————————————————–
Pulsa aquí para ver el reportaje fotográfico completo.
—————————————————————————–

Todos mis teléfonos móviles hasta hoy

En los años 2005 y 2013 escribí dos entrada en este blog, hablando de los teléfonos móviles que había tenido hasta la fecha. Esta entrada es la actualización a noviembre de 2017.

Todos mis teléfonos móviles hasta hoy

A lo largo de mi vida he tenido 9 teléfonos móviles. No son muchos, teniendo en cuenta que los suelo apurar bastante, y sacarles bastante partido. Desde 1999 que me compré el primero, salen a uno cada dos años.

(1999) Mi primer móvil fue un Panasonic G520. Guardo muy gratos recuerdos de él, no así de la operadora Telefónica Movistar. Era un móvil sencillo de manejar y que pocas veces fallaba. Incluso tenía vibración. Lo malo es que era muy largo (con antena) y por lo tanto lo llevaba en una funda colgado, ya que era imposible llevarlo en el bolsillo del pantalón.

(2000) El segundo móvil fue un Alcatel One Touch Easy, de la novedosa promoción Dúo de Amena. Mi exnovia y yo compramos un pack de dos teléfonos y así nos salía más barato hablar. El teléfono era bastante malo, fallaba mucho, las teclas con el tiempo dejaban de responder y había que estrujarlas para que funcionaran. La oferta del Dúo fenomenal, muy barata. Cuando me cansé de él, mi madre lo usó una temporada y luego no sé donde acabó.

(2001) Ante la baja calidad del anterior teléfono, mi exnovia me regaló para mi cumpleaños el siguiente, un Nokia 3210. Muy cómodo de manejar y fiable. Como novedad es que al ser más pequeño que los anteriores, podía llevarlo en el bolsillo. Como punto negativo, no tenía vibración.

(2003) El siguiente teléfono fue un Siemens MT50 (modelo que sólo comercializó Amena). Pequeñito, muy cómodo. Lo dejé porque en el mercado estaban apareciendo los nuevos smartphones, con un sistema operativo capaz de instalar aplicaciones.

(2006) Mi primer smartphone, el Nokia 6630. Con el sistema operativo Symbian, se le podían instalar aplicaciones, navegar por Internet, cámara de fotos, etc. Como yo lo quería usar con tarjeta prepago, lo tuve que comprar libre, por lo que me salió caro, aunque luego lo amorticé al no estar sujeto a ningún contrato.

(2009) Seducido por mi primer cacharrito de Apple (un iPod Touch), me decidí sin ninguna duda a comprar un iPhone 3GS, y la verdad es que la experiencia fue de lo más satisfactoria. Tanto, que hoy en día estoy plenamente convencido a seguir comprando móviles de esta marca, por su calidad, diseño, y el hardware y software que integran. Hoy en día este móvil lo usa un hermano.

(2012) Al cabo de 3 años, y con nuevos modelos de móviles de Apple, me decidí a comprar el iPhone 5, con muchísimas más prestaciones que mi anterior móvil, con una cámara de fotos bastante buena, y un diseño espectacular.

(2014) Pasados 2 años desde el anterior iPhone, Apple me conquistó con un móvil, el iPhone 6, donde cambiaba el diseño, y ofrecía un mayor tamaño de pantalla, 4,7″. Más prestaciones y cámara fotográfica en un cuerpo de aluminio que fue superventas.

(2017) A los 3 años de la compra del anterior móvil, me apetecía enormemente cambiar de diseño de móvil y mejorar mi ya maltrecha batería, y Apple lo volvió a hacer, presentando su iPhone X. El móvil más bonito y potente hasta la fecha, con una cámara de fotos sobresaliente, que es el que actualmente disfruto, y espero que así sea por al menos 3 años.

¿Y vosotros, cuántos habéis tenido?

“EL JUEGO DE GERALD“ de Stephen King

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “EL JUEGO DE GERALD“ de Stephen King.

A raíz del estreno en la cadena Netflix, de la adaptación cinematográfica de esta novela del rey del terror, me decidí a leerla antes de su visionado.

“EL JUEGO DE GERALD“ de Stephen King

“El Juego de Gerald” es una novela escrita en 1992, bastante irregular y con demasiadas páginas para contar una historia oscura y perturbadora, una lucha por la supervivencia física y sobre todo mental muy desgarradora. Con una desarrollo en su mayor parte aburrido, llena de altibajos, logra al final generar un poco de interés, pero sin lograr llegar al aprobado.

La adaptación cinematográfica es digna, ya que desecha buena parte de las carencias de la novela, aunque la historia que cuenta sigue teniendo muchas lagunas.

Una de las pocas novelas que he leído de Stephen King, que no recomiendo.

Argumento

En una cabaña aislada, desnuda y esposada a la cabecera de la cama, Jessie asiste inerte al macabro desenlace del juego erótico de Gerald, el hombre con quien ha convivido durante veinte años y que ahora está tendido en el suelo junto al lecho, muerto.
Sola, sin poder liberarse, acuciada por el hambre y la sed y asediada por los fantasmas del pasado, Jessie se enfrenta al desafío de sobrevivir a la situación, mientras va adquiriendo conciencia de que la realidad es aún más pavorosa que la peor de sus pesadillas.

Fragmentos

“El hombre titubeó un segundo, ligeramente fruncido el entrecejo, y luego cruzó el dormitorio y se llegó al tocador situado a la izquierda de la puerta del cuarto de baño. Se le iluminó un poco el semblante. Jessie le observó desde la cama, donde estaba echada, con los brazos levantados y extendidos, lo que la confería cierta apariencia de Fay Wray encadenada y a la espera del gran simio de King Kong. Tenía las muñecas sujetas a las columnas de caoba de la cama mediante sendas esposas. La cadena de los grilletes permitirían a cada una de las manos un movimiento de unos quince centímetros. No gran cosa.”

“Cualquier mañana, uno se despertaba en la cama sin saber que acaso fuera la última vez que lo hiciese.”

“Es extraño las cosas que una recuerda cuando cree que le ha llegado la hora de morir, ¿verdad?”

Parque Natural de la Sierra de Huétor

Domingo espectacular de sol, naturaleza y gastronomía en el Parque Natural de la Sierra de Huétor.

En el centro de la provincia de Granada, y a escasos 20 kilómetros de la capital, se encuentra el Parque Natural Sierra de Huétor. Un conjunto de sierras de media altura, donde se alternan estrechos barrancos, arroyos, y tajos. En ellas, el agua se filtra hasta las entrañas de la montaña originando galerías y cuevas donde se acumula, como ocurre en la conocida Cueva del Agua. Posteriormente, emanará en forma de manantiales como sucede en Fuente Grande. Dos de los ríos que recorren estos parajes son el Darro y el Fardes, donde en este último existe trucha común y se ha convertido en un lugar de reunión para los aficionados a la pesca deportiva.

Uno de los principales atractivos de este parque natural es su facilidad de acceso, así como las numerosas pistas forestales que lo recorren, haciendo de él uno de los espacios naturales más visitados de la geografía granadina.

El Parque Natural Sierra de Huétor cuenta con muchos otros alicientes aparte de su valiosa naturaleza, ya que es un lugar con un rico pasado histórico-cultural, especialmente gracias a su inestimable legado musulmán junto con el inconfundible sabor serrano de los pueblos de su entorno: Alfacar, Beas de Granada, Cogollos Vega, Diezma, Huétor Santillán, Nívar y Víznar.

Para cerrar el recorrido, almuerzo en el Restaurante La Pradera, en Beas de Granada, degustando manjares típicos de la sierra granadina como el Choto al ajillo, o un contundente Plato alpujarreño.

“REVIVAL“ de Stephen King

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “REVIVAL“ de Stephen King.

Revival es una novela de Stephen King publicada el 11 de noviembre de 2014, segunda novela de King publicada en el año 2014, después de Mr. Mercedes.

Esta inquietante novela, que se extiende a lo largo de cinco décadas, muestra uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito jamás. Es una sorprendente obra del maestro de contar historias de nuestro tiempo, en la tradición de Hawthorne, Melville o Poe, y un homenaje del autor a Mary Shelley y su obra “Frankenstein”.

“REVIVAL“ de Stephen King

En definitiva, Revival es la novela que nos demuestra que hay mucho Stephen King para rato, con una historia sobre el fanatismo religioso y la ciencia, mucho más allá de lo conocido por el hombre.

Argumento

Octubre de 1962. En una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor del pueblo. Pronto los dos compartirán un estrecho vínculo, basado en su fascinación por los experimentos con electricidad.
Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en la adicción a las drogas y vive una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs —dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz»—, un encuentro que tendrá profundas consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que renacer puede tener más de un significado.

Fragmentos

«Al menos en un sentido nuestras vidas son ciertamente como las películas. El elenco principal se compone de la familia y los amigos. Los actores son los vecinos, los compañeros de trabajo, los profesores y los conocidos. […] » Pero a veces entra en nuestra vida una persona que no encaja en ninguna de estas categorías. […] » Cuando pienso en Charles Jacobs -mi quinto en discordia, mi agente del cambio, mi maldición-, se me hace imposible creer que su presencia en mi vida tuvo que ver con el destino.»

Vota mi foto para el Calendario de Caja Rural de Granada

Me he decidido a participar en el concurso que busca fotografías para el Calendario anual de Caja Rural de Granada.

La foto es de una puesta de sol en la Playa de Torrenueva, con el puerto de Motril al fondo.

Podéis votar por mi foto, haciendo click sobre la foto, y pulsando sobre el botón VOTAR.

Gracias a los que lo hagáis.