Telefónica duplicará la velocidad de sus clientes de ADSL sin subir las tarifas

Telefónica está decidida a romper el mercado del ADSL. La operadora ha presentado a la CMT una propuesta para duplicar la velocidad de sus cuatro modalidades de banda ancha y mantener el precio, lo que coloca a sus rivales contra las cuerdas.
Telefónica tiene ahora mismo cuatro modalidades de ADSL en el mercado, que se diferencian por su precio y su velocidad -256 Kbps, 512 Kbps, 1 Mb y 2 Mb-. Pero este esquema puede cambiar si la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) da el visto bueno a la última propuesta que le ha remitido la operadora.
Según fuentes del sector, Telefónica ha pedido permiso al regulador para duplicar las cuatro velocidades de la banda ancha a todos sus clientes actuales y futuros, sin por ello modificar el precio. Así, la operadora dejará de vender ADSL a 256 Kbps y el acceso más barato será el de 512 Kbps, con un precio de 39 euros al mes frente a los 75 euros que cuesta ahora. La velocidad más elevada será de 4 Mb, una capacidad desconocida en España.
En la propuesta, que ha sido confirmada por fuentes de Telefónica, el ex monopolio plantea los mismos cambios para su oferta mayorista. Es decir, también los ADSL que vende a sus rivales tendrán el doble de capacidad con el mismo precio.
A pesar de esta salvaguarda, la iniciativa de Telefónica supone una fuerte presión para sus competidoras. Lo importante en la provisión del ADSL no es sólo lo que se compra a Telefónica, sino el estado de las redes de las operadoras alternativas, y algunas no están preparadas para soportar estas velocidades. Tampoco las compañías de cable lo tendrán fácil.
De hecho, a pesar de que la capacidad mínima que les vende Telefónica es de 256 Kbps, la gran mayoría -Ono, Auna y Wanadoo, entre otras- tienen en el mercado ofertas para sus clientes finales a velocidades muy inferiores, de donde se deduce, según expertos consultados, que su red tiene limitaciones.
La buena noticia para los competidores de Telefónica es que todavía tienen tiempo por delante. La CMT tiene un máximo de tres meses para emitir una opinión y luego el ex monopolio tardará entre 60 y 90 días en adaptar su red y hacer los cambios en las centrales.
Desde diversos foros y canales de IRC de Internet se comenta desde hace algunos días que bastantes usuarios de Telefónica de Madrid y Barcelona están contemplando atónitos como sus conexiones ADSL de 256 pasan a 512 de manera automática.
En principio la situación había sido atribuida a fallos de la operadora, pero a la vista de que el número de usuarios crece podríamos estar ante lo que parece ser una batería de pruebas piloto.
De Upseros.net

Ufff, demasiado bonito para que pueda ser verdad. Tendremos que esperar y cruzar los dedos a ver si todo esto se hace realidad pronto…

Japón culpa a Internet del asesinato de una niña en su escuela

Los medios de comunicación japoneses han culpado a Internet del estremecedor asesinato de un niña de 12 años a manos de una de sus compañeras de clase esta semana, ya que un problema sobre mensajes depositados en una página web emergió como un posible motivo, informó Reuters.
La niña de 11 años que mató a Satomi Mitarai en una escuela primaria en el sur de Japón el martes dijo a la policía que había asesinado a su amiga porque estaba enfadada por un mensaje mostrado en una página web, informaron varios periódicos.
Los medios señalaron el jueves que las dos niñas tenían sus propias páginas web y participaban en chats online, cuyo uso esta aumentando en Japón incluso entre los estudiantes de primaria.
Internet ya se ha convertido en una parte esencial de la vida para los niños japoneses. Casi todas las escuelas públicas tienen acceso a la web y los datos del gobierno muestran que alrededor de un 60 por ciento de los niños de entre seis y doce años utilizan la web.
Los expertos dicen que comunicarse vía Internet puede estimular reacciones emocionales y advierten de que los usuarios deberían tener un cuidado extra con las conversaciones cara a cara en la red.
«Cuando hablas con tus amigos en clase, les miras la cara. Así puedes saber si están serios o bromeando, enfadados o riendo, por sus expresiones o su tono de voz», dijo la Asociación de Internet de Japón, una organización no lucrativa, en sus «Reglas y Maneras para que los Niños usen Internet».
«Sin embargo en Internet, no puedes oír las voces de tus amigos o ver sus caras… Lo que escribes como una broma puede enfadar a tu amigo».
Los medios dijeron que la niña de 11 años había dicho a los investigadores que pidió a Satomi que no escribiese mensajes sobre su apariencia en un cartel de anuncios en Internet, pero que su amiga se negó a parar.
¿Víctima expiatoria de alta tecnología?
Satomi murió desangrada después de que su amiga le cortase la garganta con un cuchillo durante el descanso para la comida el pasado martes en su escuela de Sasebo, 980 kilómetros al suroeste de Tokio.
«Trate de vendarla con una toalla, pero ella se negó, así que le cubrí los ojos con mi mano», citó la agencia de noticias Kyodo a la niña mientras hablaba con investigadores.
Sin embargo, algunos expertos dicen que Internet ha sido erróneamente culpado del último de una serie de crímenes entre jóvenes que han horrorizado a Japón y obligado al país a buscar respuestas.
«Es verdad que Internet puede ser un factor de incremento de reacciones emocionales, pero el problema más básico es la incapacidad para comunicarse hábilmente con otro ser humano», dijo Tatsuo Inamasu, un profesor en la Universidad Hosei de Tokio.
«Las informaciones dicen que el desencadenante fue un comentario en Internet, pero tuvo que haber mucho más antes de eso», añadió.
Inamasu, especializado en estudios de los medios, también dijo que muchos padres y profesores culpan a los ordenadores porque no saben bien cómo utilizarlos.
«No creo que podamos culpar a los ordenadores por un asesinato».
La niña de 11 años comparecerá frente a un tribunal familiar, que podría enviarla a un reformatorio especial. Los menores de 14 años no pueden ser procesados en Japón.
De IBLNEWS

¿Que barbaridad es esta? Entonces cuando alguien mate a otra persona con un cuchillo fabricado en Albacete, todo el mundo a despotricar contra las fabricas de cuchillos de Albacete. O cuando los forofos radicales del fútbol maten a alguien, tendremos que echarle la culpa al fútbol. El problema es de educación y valores… sea con Internet, con el fútbol, o con lo que sea.

Boda de Reyes

Letizia Ortiz ya es Princesa de Asturias. Lo es una vez convertida en esposa de Felipe de Borbón, heredero de la Corona española. La ceremonia ha congregado en la catedral de Madrid a 1.400 invitados. Miembros de la realeza, jefes de Estado, las más altas instituciones y representantes de la política y la cultura de España han asisitido a un enlace deslucido por la lluvia, austero, sin lágrimas y con cierto tono de tristeza.
Más en El Mundo.

Como anécdota curiosa, en este enlace se puede ver la patada que le propinó Froilán a uno de los pajes.

‘Matrix’ vigila a millones de estadounidenses

Denuncian que varios estados usan un software que cruza datos personales de fuentes públicas y privadas para encontrar sospechosos de terrorismo.
Imagine un programa informático que analiza toda la información disponible sobre los ciudadanos de EE UU, extraída de bases de datos públicas y privadas. Usando la inteligencia artificial, el software busca perfiles sospechosos según unos patrones que nadie, excepto sus creadores, conoce. El programa elabora listas de posibles terroristas que luego son detenidos por las autoridades, a los que se prohíbe volar, o se niega créditos sin motivo. Según denuncian los defensores de los derechos civiles no es necasario que imagine más. Este software existe y forma parte de un programa llamado ‘Matrix’, financiado y dirigido por el Gobierno Federal e impulsado por varios Estados.
Más en Cadena Ser.

Gran Hermano campa a sus anchas. De esta manera un estado fascista anula los derechos de sus ciudadanos. Para saber más: «1984» de George Orwell…

El Valencia, campeón de la Copa de la Uefa

El Valencia derrotó (2-0) al Olympique de Marsella en la final de la Copa de la UEFA y sumó así el primer doblete de su historia, tras haber conseguido ya la Liga. Vicente, al transformar un penalti en el último minuto de la primera parte, y Mista marcaron para los de Rafa Benítez.
Más en Marca.

De nuevo Enhorabuena a la afición del Valencia CF ya que lo merecen por la calidad de su plantilla y el juego que practican.

Lo que cuesta una boda

La boda entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz el próximo sábado en Madrid no deja de levantar ampollas entre la gente más crítica con la monarquía por la «desmesura» de los fastos y las medidas adoptadas para el acontecimiento.

Según estimaciones, los gatos serán:

Retransmisión televisiva: 6.6000.000 euros.
Limpieza y restauración de edificios: 2.980.000 euros.
Decoración de los espacios del recorrido: 5.000.000 euros.
Alumbrado de calles, efectos especiales: 2.000.000 euros.
Jardinería: 2.000.000 euros.
Banquete: 250.000 euros.
Alojamiento invitados: 400.000 euros.
Seguridad: 1.200.000 euros.
Decoración Catedral de La Almudena: 240.000 euros.
Flores: 110.000 euros.
Pantallas exteriores gigantes: 31.200 euros.
Traje de la novia: 6.000 euros.
Invitaciones: 36.000 euros.
Peluquería y maquillaje de invitados: 540.000 euros.
Transporte de invitados: 25.800 euros.

TOTAL : 21.419.000 euros.

Más en IBLNEWS.

Como decimos los andaluces… Casi ná lo del ojo.

Letizia, en su primera boda real

La ceremonia del enlace matrimonial entre el príncipe Federico de Dinamarca, heredero de la corona, y la australiana Mary Donaldson comenzó en la catedral de Nuestra Señora de Copenhague, donde se congregaron representantes de familias reales de todo el mundo.
Más en La Voz de Galicia.

Felicitar a Doña Leticia Ortiz ya que pese a ser su primera aparición junto a la nobleza europea, superó con creces en elegancia, porte y distinción a la mayoría de los invitados de sangre azul.