Telefónica seguirá doblando la velocidad del ADSL

Según se puede leer en portales como Noticiasdot.com y Adslzone.net, parece ser que Telefónica volverá a duplicar la velocidad de sus conexiones de ADSL.

Tras el aumento de velocidad que hizo a finales del año pasado, pasando de 256Kbps a 512 Kbps, en Marzo de este año (a partir del día 7) está previsto que vuelva a duplicar la velocidad a 1024Kbps (1Mbps/300 Kbps), no suponiendo ningún aumento en el precio de la línea. La compañía tiene previsto anunciarlo a finales de este mes.

Por lo visto, también tiene previsto seguir comercializando la opción de 512, pero a un precio inferior (entre 20 y 29 €). Todo ello está a la espera de que lo autorice el CMT, organismo regulador del mercado.

Si al final todo esto se hace realidad, y como en el caso del anterior cambio de velocidad, las demás compañías se unen a la iniciativa, supondrá un gran paso en la implantación y desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestro país. Eso sí, ya puestos, podrían también abaratar el precio, muy por encima de países tan cercanos como Francia.

Importante fallo de seguridad en el kernel de Linux

Aunque parezca que Windows sea el único sistema operativo con fallos de seguridad, estos días leo en Noticias.com que se acaba de descubrir uno importante en Linux.
Soy de los que piensan que si alguna vez Linux llega a estar tan extendido a nivel de usuario como Windows, también apareceran muchos fallos de seguridad que harán que no lo veamos como el sistema tan seguro que muchos creen que es, aunque más que Windows es indiscutible.
El artículo dice así:

El fallo afecta a las versiones más recientes del núcleo del sistema del pingüino.

El agujero de seguridad se encuentra en la función que permite cargar ficheros ejecutables (programas) en el formato llamado elf. El kernel de Linux dispone de varias funciones de este tipo, adecuadas para diversos tipos de ejecutables. La que permite cargar el ejecutable elf, y donde se encuentra el fallo, es la función load_elf_library() .

La vulnerabilidad permite que un usuario cualquiera pueda elevar sus privilegios hasta el nivel de root, pudiendo comprometer de esta forma toda la seguridad del sistema.

Para corregir este fallo parcheando el kernel, podemos acudir a la versión 2.4.29-rc1 del mismo, la cual y según nuestras informaciones, ya se encuentra libre de dicho problema. Esta versión puede encontrarse en

The Linux Kernel Archives
http://www.kernel.org/

El Friki Test

En esta página del Club Telépolis tenéis un test que mide que porcentaje de Friki tienes (en inglés Geek).
A mi me ha dado 17,9%. Lo encuadra como Friki, pero en grado moderado.
Menos mal, ya me estaba empezando a asustar por cosas como haberme echado novia por Internet, dar clases por Internet a más de 400 alumnos, tener 3 ordenadores en casa (uno portátil), contar parte de mi vida a todo el mundo en una bitácora, etc, etc…

¿ Y vosotros que puntuación sacáis? Seguro que más que yo… ¡Frikis! ¡Qué sois unos Frikis!

Mozilla Firefox 1.0

Ya está disponible Mozilla Firefox 1.0 para su descarga a través de la página de la organización Mozilla. Este navegador se ha convertido en la gran alternativa al clásico y poco seguro Internet Explorer, y por su funcionalidad y seguridad se recomienda su uso frente al programa de Microsoft.
Si no lo tenéis, os recomiendo que lo bajéis y pronto comprobaréis sus magníficas prestaciones, que podéis consultar en esta página.

Importante fallo de seguridad en Gmail

Pasada ya la fiebre por conseguir el novedoso y amplio correo Gmail, debido en parte a que ya casi todo el mundo puede hacerse con uno gracias a que sobran invitaciones por todos lados y proliferan más correos de este tipo, nos viene ahora una noticia del magazine israelí Nana, admitida por Google (creador de Gmail), según la cual se acaba de descubrir un fallo de seguridad muy grave que permite a un atacante acceder a la cuenta de correo simplemente conociendo el nombre de usuario.
No haría falta saber la contraseña de la víctima, porque sólo con seguir un enlace falso, su cookie de Gmail puede ser robada por el atacante y permitirle entrar en la cuenta, aunque luego se cambie la contraseña.
De momento Google dice que está trabajando para corregir dicho fallo. Mientras tanto no dejen datos importantes en sus cuentas.

Me cambié de Tarifa

Hasta el día de hoy disponía de una conexión Adsl Go de Wanadoo (256/128 y a partir de las 18:00 h.), pero ante el pedazo de oferta que ha sacado Wanadoo no he tenido más remedio que abonarme ya que supone un ahorro muy grande en telefonía de voz y aumento del tiempo de conexión a Internet con respecto a la que tenía hasta ahora.
Sí, dicha oferta llamada ADSL Naveghable 24h 512 Nacional, ofrece 24 horas de Internet (fundamentales para mi trabajo de dar cursos online) a 512/128 y llamadas gratuitas a teléfonos locales, interprovinciales y nacionales, todo ello por 36 € + IVA= 41,76€.
Hasta ahora llevo más de un año con Wanadoo, y salvo dos semanas que estuvieron haciendo reformas en las líneas, no he tenido problemas con ellos y cruzo los dedos para que siga siendo así.

XasaMail, otro competidor para Gmail

Xasamail, es el nuevo servicio de correo que brinda la compañía Xasa, de 2Gb, el doble que el servicio de Gmail, y sin ningún costo por el momento, y cuenta con algunas características sobresalientes:

  • Disponible en muchos idiomas (también catalán y gallego).
  • Buzón de unos 2000 MBytes.
  • Posibilidad de enviar archivos de 15 MBytes.
  • Soporta acceso a cuentas POP para almacenar y recibir tus otros emails.
  • Soporte para todos los navegadores (Mozilla, Lynx…)
  • Filtro Antispam y Antivirus.
  • Acceso a feeds de RSS.
  • Calendario Online.
  • Soporta emails en formato HTML.

Como se puede comprobar este nuevo correo tiene características muy superiores a Gmail, y además no hace falta que nadie te invite para poder registrarte.

¿Qué les trae a mi bitácora?

Siguiendo el ejemplo de Delirios de un informático, estas son algunas de las cosas más raras que pone la gente últimamente en los buscadores para que los traiga a mi bitácora (sacado directamente de mi sistema de estadísticas Nedstat):

Hay para todos los gustos, aunque algunas no tengan nada que ver con lo que luego se encuentran los sufridos usuarios de los buscadores.