Cuídate del 1 de octubre…

El próximo 1 de octubre entra en vigor la ley orgánica 15/2003 que reforma extensamente el vigente Código Penal. Y lo hace mal. Rematadamente mal… Tan mal que a partir de otoño vamos a necesitar utilizar licencias ‘copyleft’ como el comer. Sopena de criminalizar masivamente a los usuarios de Internet… ¿o es esto lo que pretende el legislador? Y luego se extrañan de que el país esté tan atrasado en el ámbito digital…
Desde el 1 de octubre de 2004 en España será delito (penado con seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses) bajarse una canción de un programa P2P sin permiso (já) del propietario de los derechos (Artículo 270, apartado 2). También será ilegal (y penado con igual castigo) disponer en el ordenador de un programa capaz de saltarse los cerrojos tecnológicos para hacer una copia privada o de seguridad de nuestros propios programas o de un DVD de nuestra propiedad (Artículo 270, apartado 3). Los delitos contra la propiedad intelectual pasarán a ser perseguibles de oficio por jueces y fiscales (no como hasta ahora, que necesitaban la denuncia del damnificado). Por otra parte cualquier actividad (como informar, vender equipos o proporcionar el servicio) relacionada con desbloquear un móvil, saltarse una contraseña de acceso a un servicio de pago o compartir el propio acceso a Internet vía WiFi estarán penadas con seis meses a dos años y multa de seis a 24 meses (Artículo 286).
Más en El Navegante.

Siguen tratando de ponerle puertas al campo…

El 29 por ciento de los internautas usa programas P2P, según un estudio

El 29 por ciento de los internautas españoles utiliza programas de intercambio de archivos P2P, según el primer «Estudio de los usos de Internet en los hogares españoles» elaborado para Red.es por Nielsen//NetRatings, cuyos datos indican que los usuarios navegan una media de nueve horas al mes desde sus casas y visitan alrededor de 600 páginas web.
La investigación realizada por la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que comprende el periodo de enero a marzo de 2004, sitúa a España por delante de Suiza, Reino Unido, Suecia e Italia en tiempo de uso de Internet en el hogar, aunque no supera a Alemania y Francia, cuya media es de 10 horas al mes. Entre las aplicaciones más utilizadas, destacan las de mensajería instantánea y chat (con una media de 9 horas y 18 minutos), los programas P2P (9 horas y 8 minutos) y los reproductores audiovisuales (3 horas).
Según el estudio, los hombres navegan más tiempo desde sus casas (11 horas al mes) que las mujeres (seis horas); el horario habitual para hacerlo se sitúa entre las 19 y las 21 horas, mientras que la hora a la que menos se navega son las 5 de la madrugada.
De IBLNEWS.

A mi me parece que estos datos se quedan cortos. Poner y pagar una conexión a Internet para conectarte solamente 9 horas al mes… Si contamos la gran cantidad de usuarios que están todo el día conectados, querrá decir que habrá alguno que paga y no se conecta… jejeje.

Telefónica duplicará la velocidad de sus clientes de ADSL sin subir las tarifas

Telefónica está decidida a romper el mercado del ADSL. La operadora ha presentado a la CMT una propuesta para duplicar la velocidad de sus cuatro modalidades de banda ancha y mantener el precio, lo que coloca a sus rivales contra las cuerdas.
Telefónica tiene ahora mismo cuatro modalidades de ADSL en el mercado, que se diferencian por su precio y su velocidad -256 Kbps, 512 Kbps, 1 Mb y 2 Mb-. Pero este esquema puede cambiar si la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) da el visto bueno a la última propuesta que le ha remitido la operadora.
Según fuentes del sector, Telefónica ha pedido permiso al regulador para duplicar las cuatro velocidades de la banda ancha a todos sus clientes actuales y futuros, sin por ello modificar el precio. Así, la operadora dejará de vender ADSL a 256 Kbps y el acceso más barato será el de 512 Kbps, con un precio de 39 euros al mes frente a los 75 euros que cuesta ahora. La velocidad más elevada será de 4 Mb, una capacidad desconocida en España.
En la propuesta, que ha sido confirmada por fuentes de Telefónica, el ex monopolio plantea los mismos cambios para su oferta mayorista. Es decir, también los ADSL que vende a sus rivales tendrán el doble de capacidad con el mismo precio.
A pesar de esta salvaguarda, la iniciativa de Telefónica supone una fuerte presión para sus competidoras. Lo importante en la provisión del ADSL no es sólo lo que se compra a Telefónica, sino el estado de las redes de las operadoras alternativas, y algunas no están preparadas para soportar estas velocidades. Tampoco las compañías de cable lo tendrán fácil.
De hecho, a pesar de que la capacidad mínima que les vende Telefónica es de 256 Kbps, la gran mayoría -Ono, Auna y Wanadoo, entre otras- tienen en el mercado ofertas para sus clientes finales a velocidades muy inferiores, de donde se deduce, según expertos consultados, que su red tiene limitaciones.
La buena noticia para los competidores de Telefónica es que todavía tienen tiempo por delante. La CMT tiene un máximo de tres meses para emitir una opinión y luego el ex monopolio tardará entre 60 y 90 días en adaptar su red y hacer los cambios en las centrales.
Desde diversos foros y canales de IRC de Internet se comenta desde hace algunos días que bastantes usuarios de Telefónica de Madrid y Barcelona están contemplando atónitos como sus conexiones ADSL de 256 pasan a 512 de manera automática.
En principio la situación había sido atribuida a fallos de la operadora, pero a la vista de que el número de usuarios crece podríamos estar ante lo que parece ser una batería de pruebas piloto.
De Upseros.net

Ufff, demasiado bonito para que pueda ser verdad. Tendremos que esperar y cruzar los dedos a ver si todo esto se hace realidad pronto…

Japón culpa a Internet del asesinato de una niña en su escuela

Los medios de comunicación japoneses han culpado a Internet del estremecedor asesinato de un niña de 12 años a manos de una de sus compañeras de clase esta semana, ya que un problema sobre mensajes depositados en una página web emergió como un posible motivo, informó Reuters.
La niña de 11 años que mató a Satomi Mitarai en una escuela primaria en el sur de Japón el martes dijo a la policía que había asesinado a su amiga porque estaba enfadada por un mensaje mostrado en una página web, informaron varios periódicos.
Los medios señalaron el jueves que las dos niñas tenían sus propias páginas web y participaban en chats online, cuyo uso esta aumentando en Japón incluso entre los estudiantes de primaria.
Internet ya se ha convertido en una parte esencial de la vida para los niños japoneses. Casi todas las escuelas públicas tienen acceso a la web y los datos del gobierno muestran que alrededor de un 60 por ciento de los niños de entre seis y doce años utilizan la web.
Los expertos dicen que comunicarse vía Internet puede estimular reacciones emocionales y advierten de que los usuarios deberían tener un cuidado extra con las conversaciones cara a cara en la red.
«Cuando hablas con tus amigos en clase, les miras la cara. Así puedes saber si están serios o bromeando, enfadados o riendo, por sus expresiones o su tono de voz», dijo la Asociación de Internet de Japón, una organización no lucrativa, en sus «Reglas y Maneras para que los Niños usen Internet».
«Sin embargo en Internet, no puedes oír las voces de tus amigos o ver sus caras… Lo que escribes como una broma puede enfadar a tu amigo».
Los medios dijeron que la niña de 11 años había dicho a los investigadores que pidió a Satomi que no escribiese mensajes sobre su apariencia en un cartel de anuncios en Internet, pero que su amiga se negó a parar.
¿Víctima expiatoria de alta tecnología?
Satomi murió desangrada después de que su amiga le cortase la garganta con un cuchillo durante el descanso para la comida el pasado martes en su escuela de Sasebo, 980 kilómetros al suroeste de Tokio.
«Trate de vendarla con una toalla, pero ella se negó, así que le cubrí los ojos con mi mano», citó la agencia de noticias Kyodo a la niña mientras hablaba con investigadores.
Sin embargo, algunos expertos dicen que Internet ha sido erróneamente culpado del último de una serie de crímenes entre jóvenes que han horrorizado a Japón y obligado al país a buscar respuestas.
«Es verdad que Internet puede ser un factor de incremento de reacciones emocionales, pero el problema más básico es la incapacidad para comunicarse hábilmente con otro ser humano», dijo Tatsuo Inamasu, un profesor en la Universidad Hosei de Tokio.
«Las informaciones dicen que el desencadenante fue un comentario en Internet, pero tuvo que haber mucho más antes de eso», añadió.
Inamasu, especializado en estudios de los medios, también dijo que muchos padres y profesores culpan a los ordenadores porque no saben bien cómo utilizarlos.
«No creo que podamos culpar a los ordenadores por un asesinato».
La niña de 11 años comparecerá frente a un tribunal familiar, que podría enviarla a un reformatorio especial. Los menores de 14 años no pueden ser procesados en Japón.
De IBLNEWS

¿Que barbaridad es esta? Entonces cuando alguien mate a otra persona con un cuchillo fabricado en Albacete, todo el mundo a despotricar contra las fabricas de cuchillos de Albacete. O cuando los forofos radicales del fútbol maten a alguien, tendremos que echarle la culpa al fútbol. El problema es de educación y valores… sea con Internet, con el fútbol, o con lo que sea.

‘Matrix’ vigila a millones de estadounidenses

Denuncian que varios estados usan un software que cruza datos personales de fuentes públicas y privadas para encontrar sospechosos de terrorismo.
Imagine un programa informático que analiza toda la información disponible sobre los ciudadanos de EE UU, extraída de bases de datos públicas y privadas. Usando la inteligencia artificial, el software busca perfiles sospechosos según unos patrones que nadie, excepto sus creadores, conoce. El programa elabora listas de posibles terroristas que luego son detenidos por las autoridades, a los que se prohíbe volar, o se niega créditos sin motivo. Según denuncian los defensores de los derechos civiles no es necasario que imagine más. Este software existe y forma parte de un programa llamado ‘Matrix’, financiado y dirigido por el Gobierno Federal e impulsado por varios Estados.
Más en Cadena Ser.

Gran Hermano campa a sus anchas. De esta manera un estado fascista anula los derechos de sus ciudadanos. Para saber más: «1984» de George Orwell…

Alerta NIVEL ROJO: Virus Sasser

Las diferentes variantes del gusano Sasser se están propagando a gran velocidad por todo el mundo infectando a millones de ordenadores. A diferencia de otros gusanos, Sasser no se propaga por mensajes de correo electrónico, sino que se introduce en los ordenadores cuando se conectan a Internet. Para ello, aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft y provoca el reinicio del sistema sin motivo aparente. Además, se propaga rápidamente a través de redes, por lo que las empresas deberían extremar las precauciones.
Podéis encontrar información del virus, así como soluciones gratuitas para desinfectarlo y protegerse de él, en webs como:
http://www.alerta-antivirus.es
http://www.pandasoftware.es

Uno de cada cuatro e-mails que se intercambian a diario están infectados

La guerra que enfrenta desde hace varios meses a los creadores de los virus informáticos ‘Netsky’ y ‘Bagle’ está alcanzando sus cotas más peligrosas después de que el Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CAT) –organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio– haya detectado en las últimas 24 horas que uno de cada cuatro ‘e-mails’ que circulan por Internet están infectados con algunas de sus numerosas variantes.
Ante esta «plaga» de gusanos informáticos, el CAT ofrece en su web (www.alerta-antivirus.es) acceso gratuito a herramientas de desinfección y protección, así como información detallada sobre estos virus con una serie de medidas y consejos para evitar sus daños.

Así, el CAT recomienda a los usuarios que instalen en sus equipos antivirus eficaces y que los mantengan actualizados. También aconseja actualizar periódicamente el sistema operativo del ordenador y ser cauteloso con los correos electrónicos y las redes de intercambios de ficheros (P2P), medios habituales de propagación de virus y gusanos informáticos.
De IBLNEWS.

Estar conectado a Internet y no tener un antivirus actualizado es una locura que tarde o temprano se acaba pagando. También se recomienda tener un programa Anti-Spyware (yo uso Ad-Aware) ya que en poco tiempo nuestro ordenador se puede llenar de cientos de programitas espias que harán mucho más lenta nuestra conexión y la bloquearan continuamente.

El Google Bombing contra la SGAE alcanza el éxito

El Google Bombing que se estaba llevando a cabo contra la SGAE ya ha dado sus frutos. Bastá con que busquemos el término ladrones en Google.
La iniciativa de «Google Bombing» de PutaSGAE ha conseguido su objetivo en escasamente una semana.
Básicamente un «Google Bombing» es conseguir que al buscar una determinada palabra en Google, se muestre de primer resultado la página objetivo.
En este caso, si buscamos en Google la palabra ladrones, el primer resultado que obtenemos es el de la página de la SGAE.
¿Cómo se hace?
Es muy sencillo. Si tienes un weblog o cualquier tipo de página web, basta con que añadas un enlace en cualquier parte de tu página. No es necesario ni que lo menciones, basta con añadir el enlace. Hablando claro, éste es el código a añadir:
href=»http://www.sgae.es» title=»Ladrones»>Ladrones
(entre etiquetas a de inicio y fin).