#bestnine2020

Se acaba el año, y toca publicar mis 9 fotos con más Likes en 2020 en Instagram: 5 de Granada, 1 de Nueva York, 1 de Cádiz, 1 de Baeza, y 1 de Roma #bestnine2020
#bestnine2020 en instagram
 Puedes ver mis 529 fotos publicadas en mi cuenta de Instagram en la siguiente dirección, y si te gustan, sígueme:
http://www.instagram.com/josemarg

“EL LIBRO QUE TU CEREBRO NO QUIERE LEER“ de David del Rosario

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “EL LIBRO QUE TU CEREBRO NO QUIERE LEER“ de David del Rosario.
(Número 24 este año)

SINOPSIS

Vivimos rodeados de una cantidad descomunal de información y solo una pequeña parte (alrededor de un 5%) alcanza nuestra consciencia. Cuando entendemos cómo el organismo genera los pensamientos y la realidad, podemos influir en el sistema para sustituir el miedo, las imágenes mentales más arraigadas y los mecanismos de respuesta automáticos por el pensamiento no lineal, la felicidad y la confianza en la vida, que siempre está ahí para proporcionarnos aquello que necesitamos.“EL LIBRO QUE TU CEREBRO NO QUIERE LEER“ de David del Rosario Desde una perspectiva tan didáctica como divertida, David del Rosario, investigador y divulgador científico, convierte la neurociencia en una herramienta de transformación, cien por cien aplicable en el día a día. Un viaje fascinante, del átomo a las estrellas, que revolucionará tu forma de vivir y de entender el mundo.

* Una propuesta original, útil y amena a medio camino entre guía de inspiración, divulgación científica y filosofía práctica.
* Una obra que nos muestra que nuestra percepción de la realidad es limitada, explica el funcionamiento del cerebro y propone un camino para cambiar nuestra perspectiva y encontrar la felicidad.
* El autor entrelaza anécdotas de su propia vida, experimentos científicos y referencias a personajes conocidos y a la cultura popular.¿Podemos reeducar el cerebro para ser más felices y vivir con plenitud? La respuesta es un rotundo sí. Hoy, gracias a los avances en neurociencia, podemos entender mejor cómo funcionan la mente y el organismo, y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra realidad.

ADVERTENCIA: ESTE LIBRO REVOLUCIONARÁ TU FORMA DE ENTENDER LA REALIDAD
«APASIONANTE COMO UNA OBRA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y PRÁCTICA COMO UNA GUÍA DE TRANSFORMACIÓN.»

AUTOR

David del Rosario, es científico e investigador, músico, cineasta y escritor. Su pasión por los procesos de la vida le ha impulsado a proponer nuevos modelos para explicar la mente humana. Estudió Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones en la Universidad de Alicante y MD en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Barcelona. La suya es una carrera impecable, que le ha valido numerosos premios y reconocimientos. Sus investigaciones y su pasión por la divulgación lo han llevado a ofrecer conferencias y formaciones en Europa, Norteamérica y Sudamérica. También colabora con diversas universidades e instituciones y ha dirigido el experimento mundial «How the world feels», todo ello animado por la ilusión de acercar la ciencia a la vida diaria de las personas.

“NADA ES TAN TERRIBLE“ de Rafael Santandreu

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “NADA ES TAN TERRIBLE“ de Rafael Santandreu.
(Número 23 este año)

Este es el tercer libro que leo de Rafael Santandreu, uno de los psicólogos cognitivos más famosos de nuestro país, tras éxitos como “El arte de no amargarse la vida” y “Las gafas de la felicidad”.
“NADA ES TAN TERRIBLE“ de Rafael SantandreuEste libro, que complementa y amplía los anteriores, hace además referencia a valiosas técnicas, en algunos casos milenarias como el budismo, y otras novedosas como los últimos desarrollos en materia de mindfulness.

SINOPSIS

Nada es tan terrible”, el nuevo libro de Rafael Santandreu, es el manual de autoterapia más completo basado en la psicología cognitiva, la escuela terapeutica más eficaz y científica.

Nada es tan terrible” contiene las herramientas de los mejores psicólogos del mundo para:
– dejar de preocuparse,
– disfrutar más intensamente de la vida,
– tener «cero» complejos,
– adquirir carisma,
– desactivar a las personas difíciles
– y acabar con todos los miedos.
Así como unas secciones especiales para aprender a:
– eliminar los ataques de ansiedad de forma rápida y definitiva
– y detener la cháchara mental inútil con el moderno mindfulness de tercera generación.

AUTOR

Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos del país. Tras llevar a cabo sus estudios en España e Inglaterra, fue profesor en la Universidad Ramon Llull. En la década de 2000, trabajó con el célebre psicólogo Giorgio Nardone en su Centro di Terapia Strategica de Arezzo, en Italia.
En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia con pacientes -su gran pasión- y la formación de médicos y psicólogos. A su consulta de Barcelona acuden pacientes de todo el mundo de forma presencial o videollamada. Sus libros, El arte de no amargarse la vida, Las gafas de la felicidad y Ser feliz en Alaska se han convertido en referentes internacionales de la psicología.

Mis series de televisión en 2020

Termina este aciago 2020 y como cada año, aprovecho para hacer un ranking de las 15 series de televisión que más me han gustado a lo largo del año, y la temporada que he visto o que estoy viendo.
 
Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto debajo.
 
Mi lista es esta:
 
1. Devs – Miniserie – Hulu y HBO: la gran sorpresa del año es este rompecabezas existencial de ciencia ficción. Tan original que no se ha visto nada igual, y hará que te estalle la cabeza.
 
2. The Mandalorian – temporada 2 – Disney +: Superior a la primera temporada, este western futurista, nos narra las divertidas aventuras de un cazador de recompensas y su tierno amigo, en la saga de Starwars. Va camino de ser un clásico.
 
3. Dark – temporada 3 y última – Netflix: brillante serie alemana que muestra las peripecias de varias familias y sus intrincados viajes en el tiempo, con el destino de la humanidad de por medio.
 
4. Gambito de Dama – Miniserie- Netflix: una de las grandes revelaciones del año es esta extraordinaria miniserie con la siempre genial Anya Taylor-Joy.
 
5. Demasiado viejo para morir joven – temporada 1 – Amazon Prime Video: Para los amantes del director Nicolas Winding Refn, autor de otra genialidad como Drive. Violenta, inquietante, hipnótica.
 
6. Ted Lasso – temporada 1 – Apple TV+: Un soplo de aire fresco es esta emocionante comedia que viene a cubrir un hueco que era muy necesario llenar.
 
7. Antidisturbios – temporada 1 – Movistar +: calificada por muchos como la mejor serie española de todos los tiempos. Cine de alta calidad para la pequeña pantalla.
 
8. Territorio Lovecraft – temporada 1 – HBO: serie de fantasía y terror con tono de serie B, buenos actores, ambientada en el universo del escritor Lovecraft.
 
9. The Boys – temporada 1 – Amazon Prime Video: Serie gamberra y trepidante, que nos cuenta lo que pasaría si los superhéroes fueran los malos.
 
10. La casa de papel – temporada 4 – Netflix: Bajando el listón que dejaron la primeras temporadas, y dejando menos margen a la sorpresa, la serie continua la línea que la caracteriza, y deja abierto su final a una próxima continuación de la historia.
 
11. Servant – temporada 1 – Apple TV+: Inquietante y perturbadora serie de fantasía y terror, del genio M. Night Shyamalan.
 
12. El visitante – Miniserie – HBO: Adaptación de la terrorífica novela del mismo título, del maestro del terror Stephen King.
 
13. Into the night – temporada 1 – Netflix: Toda una sorpresa es este thriller apocalíptico de ciencia ficción, de nacionalidad belga, muy entretenido y disfrutable.
 
14. Los favoritos de Midas – Miniserie- Netflix: Absorbente thriller muy entretenido y lleno de intriga, retrato de una sociedad ambigua.
 
15. La maldición de Oak Island – temporadas 1, 2 y 3 – Canal Historia: Serie documental que sigue los pasos de los busca tesoros que tratan de desentrañar el misterio del tesoro escondido en la Isla del Roble.

Mis series de televisión en 2020Otras series que he visto este año, que quedan fuera de este ranking han sido: El Vecino, Creedme, Mindhunter, Hunters, El Palmar de Troya, Ozark, Upload, Maldita, Rompenieves, Childhood’s End

Si has conseguido llegar leyendo hasta aquí, te hago una pregunta ¿cuáles han sido tus series favoritas de 2020?

Mis Podcasts favoritos en 2020

Con cada final de año, aquí va el ranking de mis 10 podcasts favoritos de 2020.

Los podcasts son archivos de sonido, que podemos descargar o escuchar en streaming mediante un programa, generalmente en un móvil o tablet, y que nos permiten suscribirnos para avisarnos cuando haya más disponibles.

De esta forma, puedes tener almacenados gran cantidad de este tipo de ficheros que puedes conseguir en Internet, y que tratan de muy diferentes temáticas: cine, tecnología, literatura, cocina, deportes, historia, etc.

Mis Podcasts favoritos en 2020Yo empecé escuchando podcasts en 2005, en mi primer smartphone, un Nokia 6630, y actualmente los escucho en mi iPhone X o en mi iPad 2017. De está forma, mis caminatas al trabajo, mis aventuras culinarias, u otras situaciones domésticas de la vida moderna, se transforman por arte de este invento de los podcasts en algo entretenido e instructivo.

Actualmente uso el reproductor Overcast, para gestionarlos, y también, aunque en menor medida, Ivoox.

¿Cuáles son los podcasts que suelo escuchar? Pues la lista es bastante amplia, ya que mi Overcast marca la suscripción a más de 60 podcast, pero si tengo que elegir, aquí os dejo la siguiente lista de mis 10 favoritos:

1. Cliff & Hanger: Podcast dedicado al cine, las series y la cultura geek, de la mano de Álex Liam y Alejandro Marquino, donde junto a otros amigos que son invitados a la fuerza, charlan de una manera distendida y amena. https://cuonda.com/cliffhanger

2. HacíaFalta: Conducido por Eduo Gutiérrez y Álex Barredo, toca principalmente temas de tecnología, aunque también sobre series, cine, cómics, etc. http://haciafalta.com

3. La Escóbula de la Brújula: Podcast de divulgación, que cuenta con grandes profesionales, referentes a nivel nacional, como Jesús Callejo y Carlos Canales. http://laescobula.com

4. Ohhh! TV Podcast: El podcast de la cultura audiovisual. Cine y series, contados de forma increíblemente amena y divertida. http://ohhhtv.com

5. Todopoderosos: Podcast de cine, series, cómics, libros y videojuegos. Cuenta con 4 grandes profesionales como son el escritor Juan Gómez-Jurado, el cineasta Rodrigo Cortés, el radiofónico Arturo González-Campos, y el cómico Javier Cansado. Muy divertido e instructivo. https://www.ivoox.com/podcast-todopoderosos_sq_f1147805_1…

6. DEX Días Extraños: El podcast de Santiago Camacho recoge los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. https://go.ivoox.com/sq/413939

7. La Órbita de Endor: El podcast de la fantasía y la ciencia-ficción. Muy completo y recomendable. Conducido por Antonio Runa. http://laorbitadeendor.com

8. Emilcar Daily: Un micropodcast diario con pequeñas reflexiones sobre la actualidad tecnológica en general y experiencia con productos Apple. Presentado por Emilcar, uno de los podcaster con más fama en España. https://emilcar.fm/category/emilcardaily/

9. Cupertino: Cupertino es el podcast de mixx.io, conducido por Álex Barredo y Matías Zavia, dedicado a cubrir los productos y servicios de Apple desde una perspectiva independiente y alejada del forofismo. https://cuonda.com/cupertino

10. Dispersonas: Una vuelta de tuerca a las preocupaciones más acuciantes y chorras de nuestros días. Temas secretos, opiniones improvisadas. https://podcast.app/dispersonas-p620338/

Podéis dejar en los comentarios los podcasts que os han gustado a vosotros y que recomendáis.

“REY BLANCO“ de Juan Gómez-Jurado

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “REY BLANCO“ de Juan Gómez-Jurado.
(Número 22 este año)

Este es el sexto libro que leo de Juan Gómez-Jurado, considerado actualmente como el maestro español del thriller. Con sus dos primeras novelas tuve sentimientos encontrados. En su debut con «Espía de Dios» no me atrapó, ya que me dio la impresión que se trataba de una novela que quería aprovechar la estela de títulos de Dan Brown como «Ángeles y Demonios«. Su segunda novela, «Contrato con Dios«, sí me gustó más, y me enganchó enormemente. Con el tercero que le leí, “Cicatriz”, ya daba claras muestras de lo que vendría con sus siguientes novelas, y que confirmó con la dos primeros de la trilogía a la que pertenece este libro: “Reina Roja”, y “Loba Negra”.“REY BLANCO“ de Juan Gómez-Jurado
“Rey Blanco” se alza como un thriller trepidante, adictivo, con capítulos cortos y desenfrenados, con giros inesperados, que logra construir una trama al nivel de una gran novela de suspense, ideal para adaptarlo a un seguro éxito cinematográfico.
No me cabe duda que Gómez-Jurado seguirá cosechando éxitos, porque con su enorme talento, y la experiencia que acumula, es un autor imprescindible para los aficionados al género del suspense.
Próximamente tengo pendiente leerle otras obras, como “El Paciente”, o “El Emblema del Traidor”.

Desde hace años, también disfruto periódicamente del autor, en dos geniales podcasts: “Todopoderosos” y “Aquí hay dragones”.

SINOPSIS

La trilogía iniciada con Reina Roja (2018) y continuada con Loba Negra (2019) es el mayor fenómeno de ventas del thriller español. Con más de 700.000 lectores solo en nuestro país, se ha convertido en uno de los éxitos más abrumadores de los últimos años, conquistando por igual a los lectores y a la crítica gracias a su intriga impecablemente trazada, el carisma de sus personajes y el personal humor que el autor destila en cada página. La peculiar pareja de investigadores formada por Antonia Scott y Jon Gutiérrez regresa a las librerías en la tercera entrega de la saga, donde se enfrentarán por fin al enigmático Rey Blanco, garantizando un final espectacular para una historia que ha enganchado a una legión de lectores.

«Lo que está haciendo Gómez-Jurado es, sencillamente, el mayor truco de magia de la historia del thriller.» ABC







“EXHALACIÓN“ de Ted Chiang

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “EXHALACIÓN“ de Ted Chiang.
(Número 21 este año)

Segundo libro de relatos de ciencia ficción que leo de Ted Chiang, uno de los autores top de este género en el panorama actual, tras el gran éxito que supuso el primero, “La Historia de tu Vida”, con el relato que da título al libro, adaptado a la gran pantalla por Denis Villeneuve, en “La Llegada”.“EXHALACIÓN“ de Ted Chiang
“Exhalación” nos regala nueve cuentos asombrosamente originales y sugerentes en los que Ted Chiang aborda algunos de los interrogantes más antiguos de la humanidad, así como nuevos dilemas sólo al alcance de una imaginación portentosa como la suya.

¿Qué pasaría si un inocente juguete dinamitara nuestra noción de libre albedrío? ¿Y si fuera posible ponerse en contacto con versiones de nosotros mismos en otras líneas temporales? Si creáramos mascotas virtuales provistas de una inteligencia artificial que les permitiera aprender como si fueran niños humanos, ¿qué clase de compromiso ético deberíamos asumir con su educación y su futuro? ¿Y qué ocurriría si pudiéramos visionar cualquier episodio de nuestra vida tal como sucedió, sin el matiz afectivo y el sesgo interpretativo de lo que llamamos «recuerdos»?

No importa cuál sea el tema que trate Ted Chiang en sus narraciones, siempre demuestra una formidable habilidad para indagar en los enigmas de la condición humana y abordar los conflictos éticos que la relación con la tecnología plantea en nuestra existencia. Lejos del enfoque distópico hoy predominante en las narraciones futuristas, las historias de Chiang muestran una perspectiva abiertamente positiva y vitalista, delineando preguntas filosóficas de un enorme calado humano.

Ted Chiang es uno de los nombres insoslayables de la ciencia ficción, género en el que desde hace años goza del más sólido prestigio, como atestigua la infinidad de premios que su obra ha recibido; reveladores, elegantes y sorprendentes, los relatos de Exhalación lo sitúan, sencillamente, entre los autores indiscutibles de la literatura estadounidense actual.

CRÍTICAS

«Los relatos de Ted Chiang son elegantes, impecables y deslumbrantes».
Colson Whitehead
«Todos sabemos que Ted Chiang es un puto genio, pero es que… es un puto genio».
Carmen Maria Machado
«Los relatos de Ted Chiang son exquisitos artefactos que emplean la ciencia ficción como medio para indagar en la condición humana. Al igual que el narrador de “Exhalación”, el relato que da título al libro, Chiang abre la parte posterior de su cabeza y muestra su funcionamiento, misterioso y dorado, a una fascinada audiencia».
Alan Moore
«Un libro de relatos que te hace pensar, que te enfrenta a las grandes preguntas y hace que te sientas más humano. La mejor clase de ciencia ficción».
Barack Obama
«Al igual que predecesores tan variopintos como Philip K. Dick, Jorge Luis Borges, Ursula K. Le Guin, Margaret Atwood, Haruki Murakami y Kazuo Ishiguro, Chiang explora los temas típicos de la ciencia ficción del modo menos tópico imaginable».
Joyce Carol Oates, The New Yorker







“EL FANTASMA DE CANTERVILLE“ de Oscar Wilde

ÚLTIMO LIBRO LEÍDO: “EL FANTASMA DE CANTERVILLE“ de Oscar Wilde.

“Cuando el ministro norteamericano Hiram B. Otis decide comprar el antiguo castillo inglés de los Canterville para ir a vivir con su familia, todos le advierten que el castillo está encantado y que allí vive un horroroso fantasma. Los Otis no creen en fantasmas, pero pronto los espantosos ruidos y una mancha de sangre que siempre reaparece van a convencerlos de lo contrario.”“EL FANTASMA DE CANTERVILLE“ de Óscar WildeEl fantasma de Canterville, obra adaptada al cine en varias ocasiones (guardo un especial recuerdo de la versión de 1944 protagonizada por Charles Laughton), es una de las más leídas de Oscar Wilde. Narra la historia de un fantasma que ve cómo su poder sobre los vivos se esfuma cuando se instala en su casa una familia de norteamericanos nada supersticiosos. En el fondo, la novela plantea una crítica a la sociedad inglesa del siglo XIX, encorsetada por creencias muy antiguas, y también a la sociedad norteamericana, que es joven y -según el autor- no cree en gran cosa, excepto en el éxito y en el dinero.

Una atrapante, divertida y clásica historia en la que Oscar Wilde parodia las leyendas de fantasmas.

AUTOR

Oscar Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo británico, famoso por su habitual ingenio y sarcasmo social. Nació en el año 1854 en Dublín, en una familia aristócrata y siendo el mediano de tres hermanos.

Alumno destacado del Trinity College en su ciudad natal, Wilde acabó sus estudios en Oxford. Durante ese periodo, el escritor estudió a los clásicos de la literatura griega, convirtiéndose en un experto sobre la materia, incluso ganando varios premios de poesía clásica, como el Premio Newdigate de poesía, el cual tenía mucho prestigio en esa época.
A partir de 1879 decide establecerse en Londres de manera permanente donde años después se casó y tuvo dos hijos. Es en Londres donde empieza a producir sus primeras obras de éxito, como su reconocida novela El retrato de Dorian Gray (1890) o, en teatro, El abanico de Lady Windermer (1892), Salomé (1894) —que fue censurada por retratar personajes bíblicos—, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), divertida comedia que ha sido llevada al cine en diversas ocasiones.

Su carrera y su vida tal y como la conocía se derrumba a finales de 1895. Acusado de homosexual por el padre de un íntimo amigo suyo, Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados. Durante su estancia en prisión escribiría una larga carta titulada De Profundis, que no sería publicada de manera completa hasta 1909, ya de manera póstuma.
Tras su salida de la cárcel sufre un absoluto ostracismo social y decide abandonar Inglaterra rumbo a Francia, donde viviría en Berneval hasta la muerte de su esposa en 1898. A partir de entonces y bajo el nombre de Sebastian Melmoth, viajó por Europa para acabar estableciéndose en París, donde murió en noviembre del año 1900 con tan solo 46 años.