“RECURSIÓN“ de Blake Crouch

LIBRO LEÍDO NÚMERO 4 EN 2022: “RECURSIÓN“ de Blake Crouch.

Segunda novela que leo de este autor, tras la brillante “Materia Oscura”.

SINOPSIS

La realidad se ha roto.

Al principio parece un virus. Una epidemia que se extiende de forma incontrolable, enloqueciendo a sus víctimas con recuerdos de una vida que no es la suya. Pero no se trata de un patógeno y las consecuencias no afectan sólo a la mente, sino al propio tejido del tiempo.
“RECURSIÓN“ de Blake CrouchEn Nueva York, el detective Barry Sutton está investigando este extraño síndrome en un caso que pronto se entrelaza con el trabajo de una brillante neurocientífica convencida de que es la memoria lo que determina la realidad. Pero ¿cómo pueden dos personas investigar el origen de unos recuerdos falsos cuando a su alrededor toda la realidad se está desfragmentando?

Recursión es la nueva novela del autor superventas de Materia oscura. Ha resultado ganadora en los Premios de Goodreads 2019 a Mejor Libro de Ciencia Ficción, se va a publicar en una veintena de idiomas y Netflix está preparando su adaptación televisiva.

Otra novela que me ha sorprendido y encantado de este autor, del que seguiré leyendo más libros.

AUTOR

Blake Crouch nació en Carolina del Norte en 1978 y se licenció en Filología Inglesa y Escritura Creativa. Es autor de una docena de libros, varios de ellos adaptados a la televisión, entre los que destaca la trilogía Wayward Pines, cuya adaptación produjo M. Night Shyamalan. Su novela Materia oscura (Nocturna, 2017) se vendió en subastas a una veintena de idiomas y Sony compró sus derechos y Apple está preparando la serie. Posteriormente publicó Recursión (Nocturna, 2020), que nuevamente obtuvo el respaldo de la crítica y los lectores, y de la que Shonda Rhimes y Matt Reeves están preparando su adaptación para Netflix.

Mis series de televisión en 2022

Terminó el 2022 y como en otras ocasiones, aprovecho para hacer un ranking de las 15 series de televisión que más me han gustado a lo largo del año, y la temporada que he visto.

Este año, la producción/emisión de series ha estado muy repartida, encabezando el ranking con 3 series, HBO Max, Netflix y Amazon Prime Vídeo. Con 2 está AMC. Cierran con 1 serie, Apple TV+, FX, Disney+, y Movistar+.

Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto.

  1.  SEPARACIÓN (SEVERANCE): Temporada 1. Apple TV+2.
  2. BREAKING BAD: Temporadas 3, 4 y 5. AMC.
  3. THE EXPANSE: Temporadas 1 a 6. SyFy/Amazon Prime Video.
  4. LA CASA DEL DRAGÓN: Temporada 1. HBO Max.
  5. STRANGER THINGS: Temporada 4. Netflix.
  6. THE PERIPHERAL: Temporada 1. Amazon Prime Video.
  7. LOS ANILLOS DE PODER: Temporada 1. Amazon Prime Video
  8. THE WALKING DEAD: Temporadas 10 y 11. AMC.
  9. FROM (ORIGEN): Temporada 1. EPIX/HBO Max
  10. LOVE DEAD AND ROBOTS: Temporada 3. Netflix.
  11. EL LIBRO DE BOBA FETT: Temporada 1. Disney+.
  12. THE BEAR: Temporada 1. FX
  13. THE WITCHER: Temporada 2. Netflix.
  14. THE WHITE LOTUS: Temporada 1. HBO Max
  15. APAGÓN: Temporada 1. Movistar+.

Mis series de televisión en 2022Otras series que he visto o estoy viendo este año, que quedan fuera de este ranking han sido: CHAPELWAITE (HBO Max), EL TURISTA (HBO Max), SERVANT (Apple TV+), BRUJA ESCARLATA Y VISIÓN (Disney+), y EXTRATERRESTRES. ELLOS ESTÁN ENTRE NOSOTROS (Discovery+).

Si has conseguido llegar leyendo hasta aquí, te hago una pregunta ¿cuáles han sido tus series favoritas de 2022?

“MATERIA OSCURA“ de Blake Crouch

LIBRO LEÍDO NÚMERO 3 EN 2022: “MATERIA OSCURA“ de Blake Crouch.

«Materia Oscura» es un «thriller» que aúna la filosofía y la ciencia, la naturaleza de la realidad y la identidad, y se enfrenta al concepto del «camino no tomado». ¿Qué pasaría si hubiese tomado la decisión B en mi vida en vez de la A? ¿Qué pasaría si hubiese elegido desarrollarme en mi profesión en vez de dedicar mi vida a la familia?“MATERIA OSCURA“ de Blake CrouchUn libro que me ha sorprendido muy gratamente, que ha hecho que lo lea en un par de días. Con un ritmo frenético, adictivo y una trama muy original y brillante, que te atrapa desde las primeras páginas, me ha hecho recordar en algunos momentos a dos de mis libros favoritos: La máquina del tiempo, de H.G. Wells, sin ser de viajes en el tiempo, y El Prestigio, de Christopher Priest.

Seguiré leyendo más obras de este autor.

SINOPSIS

CUALQUIER DECISIÓN SE RAMIFICA EN UN NUEVO MUNDO.

Jason Dessen vive en Chicago, donde ha renunciado a sus grandes aspiraciones científicas para dar clases y centrarse en su familia. Una noche, tras asistir a la celebración en honor de un antiguo compañero galardonado con un importante premio de astrofísica, Jason se dirige a casa y nunca llega. Un hombre oculto tras una máscara de geisha lo conduce a punta de pistola a una central eléctrica abandonada, donde le inyecta algo. Cuando recobra la conciencia, unos desconocidos con trajes especiales lo reciben con las palabras «bienvenido de nuevo». Pero esta realidad no es la que conoce: su mujer no es la misma, su hijo no ha nacido y él ni siquiera es profesor. ¿Es este mundo un sueño? ¿O acaso lo era su vida anterior?

«Excepcional. Una aventura apasionante con una trama ingeniosa sobre el amor, el arrepentimiento y la superposición cuántica. Hacía mucho que una novela no me atrapaba de esta manera».
Andy Weir, autor de El marciano.

«Puede que sea el thriller más vertiginoso y frenético que hayas leído en todo el año, con un giro final ingenioso y alucinante». The Guardian

«Brillante. Un libro memorable. Creo que Blake Crouch ha inventado algo nuevo». Lee Child

Apple TV+ ha encargado una adaptación televisiva que será protagonizada y producida por Joel Edgerton, y el propio Crouch actuará como guionista, showrunner y productor ejecutivo. La temporada de nueve episodios será realizada para el servicio de streaming por Sony Pictures Television,.

AUTOR

Blake Crouch nació en Carolina del Norte en 1978 y se licenció en Filología Inglesa y Escritura Creativa. Es autor de una docena de libros, varios de ellos adaptados a la televisión, entre los que destaca la trilogía Wayward Pines, cuya adaptación produjo M. Night Shyamalan. Su novela Materia oscura (Nocturna, 2017) se vendió en subastas a una veintena de idiomas y Sony compró sus derechos cinematográficos. Posteriormente publicó Recursión (Nocturna, 2020), que nuevamente obtuvo el respaldo de la crítica y los lectores, y de la que Shonda Rhimes y Matt Reeves están preparando su adaptación para Netflix.

“RAMA II“ de Arthur C. Clarke y Gentry Lee

LIBRO LEÍDO NÚMERO 2 EN 2022: “RAMA II“ de Arthur C. Clarke y Gentry Lee.

Segunda parte del clásico de la ciencia ficción “Cita con Rama” (una novela que leí hace un tiempo, y que me encantó), y que forma parte de una saga de cuatro libros, junto a “El jardín de Rama” y “Rama Revelada”.“RAMA II“ de Arthur C. Clarke y Gentry LeeSINOPSIS

“Cuando Rama, la misteriosa espacionave alienígena que apareciera en el año 2130, abandonó nuestro sistema solar en dirección a su próxima y desconocida escala, algunas de sus maravillas quedaron reveladas, pero poco de sus misterios fueron resueltos. Lo que sí quedó claro, sin embargo, fue una cosa: todo lo que construían los enigmáticos constructores de Rama lo hacían por triplicado…»

Y así empieza Rama II: en el año 2200, cuatro años después de que sea detectada la aparición de una segunda astronave. Pero esta vez sabiendo qué esperar, la Tierra se prepara concienzudamente para montar una expedición que pueda resolver, por fin, algunas de las preguntas que Rama dejó en el aire.

Clarke es uno de los novelistas de ciencia ficción más conocidos y galardonados, tanto en el campo literario como en el científico. Su obra «Cita con Rama«, es una de las obras más premiadas de todos los tiempos (premios Nebula, Locus, Hugo, Júpiter y John W. Campbell Memorial, entre otros) y sin duda una de las mejores novelas escritas por el autor.

Se trata de la sexta novela que leo de Clarke, después de “2001 Una Odisea Espacial”, “El Martillo de Dios”, “El Fin de la Infancia”, “Cita con Rama” y “Cuentos del Planeta Tierra”.

Actualmente hay un proyecto para adaptar cinematográficamente esta saga de novelas, con un director tan prestigioso como Denis Villeneuve.

AUTOR

Arthur Charles Clarke nació en 1917, en Minehead, Somerset, Inglaterra. Después de la Segunda Guerra Mundial entró en el King’s College, Londres, en 1948, acabando con honores sus estudios en física y matemáticas. Entre 1946 y 1947 y entre 1950 y 1953 fue presidente de la Sociedad de Interplanetaria Británica. Arthur C. Clarke escribió el guión de “2001 Una Odisea Espacial” (1968) junto a Stanley Kubrick. La novelización fue escrita basándose en el guión. En los 60 Arthur C. Clarke dedica sus energías creativas a obras ajenas al género, y a la divulgación científica. En 1980 gana el premio Hugo de novela. Clarke siempre escribe con lucidez, a veces en un tono frío, frecuentemente con gracia, siendo un agudo evocador que ha producido algunas de los imágenes más memorables en ciencia ficción.

Gentry Lee,norteamericano (1942) es un físico, ingeniero jefe de la Dirección de Sistemas de Vuelo Planetario en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Estados Unidos y también escritor de ciencia ficción, conocido por su colaboración por Arthur C. Clarke en las novelas de Rama. Colaboró con Carl Sagan en la serie de 1980, Cosmos.

“HABITACIONES SEPARADAS“ de Luis García Montero

LIBRO LEÍDO NÚMERO 1 EN 2022: “HABITACIONES SEPARADAS“ de Luis García Montero.

SINOPSIS

Un vigoroso libro de poesías, de amor desgarrado y pasional, que transcurre a bordo de aviones y hoteles, bares y calles, un territorio urbano y nocturno hollado por la pluma del poeta.
“HABITACIONES SEPARADAS“ de Luis García Montero
“Tomo sostenido, poderosa nostalgia, emoción delicada que no alza la voz, poesía escueta, ceñida, Habitaciones separadas es la obra de un poeta joven, pero ya importante. La poesía de Luis García Montero indica una de las tendencias más valiosas de la lírica española contemporánea, esa línea que se ha llamado poesía de la experiencia. Podríamos llamarla también poesía de la vida, poesía que trata de explorar la realidad d etodos los días, que colinda por una parte con lo maravilloso y por otra con lo cotidiano.”
Octavio Paz

AUTOR

Luis García Montero (Granada, 1958). Escritor y catedrático de Literatura Española, es uno de los poetas más destacados del panorama literario actual, con títulos entre los que se encuentran Habitaciones separadas (Premio Loewe 1993 y Premio Nacional de Poesía 1994), La intimidad de la serpiente (2001, Premio Nacional de la Crítica 2003), Vista cansada (2008), Un invierno propio (2011), Ropa de calle (2011), Poesía completa (1980-2015) (2015), Balada en la muerte de la poesía (2016) y A puerta cerrada (2017). Como ensayista ha publicado libros y artículos sobre poesía europea contemporánea, como Un lector llamado Federico García Lorca (2016), además de ediciones críticas de Lorca, Alberti, Rosales y Barral. Asimismo es autor de Mañana no será lo que Dios quiera (Alfaguara, 2009), biografía novelada del poeta Ángel González, que fue Libro del Año según el Gremio de Libreros de Madrid; de Una forma de resistencia (Alfaguara, 2012), y de las novelas No me cuentes tu vida (2012) y Alguien dice tu nombre (Alfaguara, 2014). Ha recogido selecciones de sus artículos en libros como La puerta de la calle (1997), La casa del jacobino (2003) y Almanaque del fabulador (2003). En 2016 se estrenó el documental Aunque tú no lo sepas basado en su vida y su dimensión como escritor. En 2018 fue nombrado director del Instituto Cervantes. Su último libro publicado es Las palabras rotas (Alfaguara, 2019).

#bestnine2021

Se acabó el año, y toca publicar mis 9 fotos con más Likes en 2021 en Instagram: 5 tomadas en Granada, 2 en Torrenueva, 1 en Salobreña y 1 en Pinos Genil.#bestnine2021Puedes ver mis 569 fotos publicadas en mi cuenta de Instagram en la siguiente dirección, y si te gustan, sígueme:
http://www.instagram.com/josemarg







Mis series de televisión en 2021

Terminó el 2021 y como en otras ocasiones, aprovecho para hacer un ranking de las 15 series de televisión que más me han gustado a lo largo del año, y la temporada que he visto o que estoy viendo.

Empate de series entre Netflix y Apple TV+, con 5 cada una, seguida de HBO Max con 4 (aunque 3 de ellas entre las 4 primeras), y 1 de Disney+.

Tenéis sus pósters en la imagen que adjunto.

  1. MARE OF EASTTOWN: temporada 1. HBO Max. Mi serie favorita del año, con la deslumbrante actuación de Kate Winslet, en un drama policial que te sobrecogerá.
  2. BLACK SUMMER: temporadas 1 y 2. Netflix. Sorprendente serie que lleva las tramas de zombis un paso más allá. Adrenalina pura.
  3. RAISED BY WOLVES: temporada 1. HBO Max. Producida por Ridley Scott, sorprende por su ambiciosa y original trama que explora grandes cuestiones universales revestidas de un fantástico diseño de producción.
  4. DOLORES, LA VERDAD SOBRE EL CASO WANNINKHOF: miniserie. HBO Max. Apasionante documental que cuenta qué pasó y como sigue a día de hoy, este caso mediático tan impactante, y nos hace reflexionar sobre el poder de los medios de comunicación.
  5. EL JUEGO DEL CALAMAR: temporada 1. Netflix. La serie revelación del año, de la que todo el mundo ha hablado, y que pone en relevancia el cine y las series coreanas.
  6. LA CASA DE PAPEL: temporada 5. Netflix. Bajando el listón que dejaron la primeras temporadas, y dejando menos margen a la sorpresa, la serie continua la línea que la caracteriza, y tiene un final un poco decepcionante.
  7. TED LASSO: temporada 2. Apple TV+. Sigue en su línea, esta brillante comedia, que también apuesta por emocionarnos.
  8. FUNDACIÓN: temporada 1. Apple TV+. Adaptación libre, con altibajos, de la mejor saga de la ciencia ficción.
  9. 30 MONEDAS: temporada 1. HBO Max. El Álex de la Iglesia de El día de la bestia, en estado puro.
  10. DEFENDER A JACOB: temporada 1. Apple TV+. Gran reparto, en un thriller que te mantendrá pegado al sillón.
  11. LOVE, DEATH AND ROBOTS: temporada 2. Netflix. Continuación de la serie de relatos de animación con tramas independientes y técnicas muy dispares, pero sorprendentes.
  12. LA HISTORIA DE LISEY: miniserie. Apple TV+. Adaptación de la novela de Stephen King, del mismo título, con grandes actuaciones, pero resultado inferior a la novela.
  13. ¿DÓNDE ESTÁ MARTA?: miniserie. Netflix. Sorprendente docuserie que relata pormenorizadamente todas las circunstancias de la desaparición de Marta del Castillo, y los posteriores juicios a los implicados.
  14. AMERICAN HORROR STORIES: temporada 1. Disney+. Escisión de su serie madre, American Horror Story, que aunque en su misma línea, cuenta historias independientes en cada capítulo.
  15. SERVANT: temporada 2. Apple TV+. Inquietante y perturbadora serie de fantasía y terror, del genio M. Night Shyamalan, que baja enteros con respecto a su primera temporada.

Mis series de televisión en 2020Otras series que he visto o estoy viendo este año, que quedan fuera de este ranking han sido: Y THE LAST MAN, CHAPELWAITE, LA MALDICIÓN DE OAK ISLAND, OVNIS: PROYECTOS DE ALTO SECRETO DESCLASIFICADOS, LOL, SI TE RIES PIERDES, OATS STUDIOS, INTO THE NIGHT, HISTORIAS PARA NO DORMIR…

Si has conseguido llegar leyendo hasta aquí, te hago una pregunta ¿cuáles han sido tus series favoritas de 2021?

Mis Podcasts favoritos en 2021

Con cada final de año, aquí va el ranking de mis 10 podcasts favoritos de 2021.

Los podcasts son archivos de sonido, que podemos descargar o escuchar en streaming mediante un programa, generalmente en un móvil o tablet, y que nos permiten suscribirnos para avisarnos cuando haya más disponibles.

De esta forma, puedes tener almacenados gran cantidad de este tipo de ficheros que puedes conseguir en Internet, y que tratan de muy diferentes temáticas: cine, tecnología, literatura, cocina, deportes, historia, etc.
Yo empecé escuchando podcasts en 2005, en mi primer smartphone, un Nokia 6630, y actualmente los escucho en mi iPhone 12 Pro Max o en mi iPad 2017. De está forma, mis caminatas al trabajo, mis aventuras culinarias, u otras situaciones domésticas de la vida moderna, se transforman por arte de este invento de los podcasts en algo entretenido e instructivo.

Actualmente uso el reproductor Overcast, para gestionarlos, y también, aunque en menor medida, Ivoox.

¿Cuáles son los podcasts que suelo escuchar? Pues la lista es bastante amplia, ya que mi Overcast marca la suscripción a más de 60 podcast, pero si tengo que elegir, aquí os dejo la siguiente lista de mis 10 favoritos:Mis Podcasts favoritos en 2021

  1. Cliff & Hanger: Podcast dedicado al cine, las series y la cultura geek, de la mano de Álex Liam y Alejandro Marquino, donde junto a otros amigos que son invitados a la fuerza, charlan de una manera distendida y amena. https://cuonda.com/cliffhanger
  2. DEX Días Extraños: El podcast de Santiago Camacho recoge los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. https://go.ivoox.com/sq/413939
  3. HacíaFalta: Conducido por Eduo Gutiérrez y Álex Barredo, toca principalmente temas de tecnología, aunque también sobre series, cine, cómics, etc. http://haciafalta.com
  4. La Escóbula de la Brújula: Podcast de divulgación, que cuenta con grandes profesionales, referentes a nivel nacional, como Jesús Callejo y Carlos Canales. http://laescobula.com
  5. Ohhh! TV Podcast: El podcast de la cultura audiovisual. Cine y series, contados de forma increíblemente amena y divertida. http://ohhhtv.com
  6. Estadi Johan: Análisis semanal de los partidos del FC Barcelona con colaboradores e invitados externos especialistas de cada equipo de la Liga. https://estadijohancruyff14.wordpress.com
  7. Todopoderosos: Podcast de cine, series, cómics, libros y videojuegos. Cuenta con 4 grandes profesionales como son el escritor Juan Gómez-Jurado, el cineasta Rodrigo Cortés, el radiofónico Arturo González-Campos, y el cómico Javier Cansado. Muy divertido e instructivo. https://www.ivoox.com/podcast-todopoderosos_sq_f1147805_1.html
  8. La Órbita de Endor: El podcast de la fantasía y la ciencia-ficción. Muy completo y recomendable. Conducido por Antonio Runa. http://laorbitadeendor.com
  9. Cupertino: Cupertino es el podcast de mixx.io, conducido por Álex Barredo y Matías Zavia, dedicado a cubrir los productos y servicios de Apple desde una perspectiva independiente y alejada del forofismo. https://cuonda.com/cupertino
  10. Emilcar Daily: Un micropodcast diario con pequeñas reflexiones sobre la actualidad tecnológica en general y experiencia con productos Apple. Presentado por Emilcar, uno de los podcaster con más fama en España. https://emilcar.fm/category/emilcardaily/

Podéis dejar en los comentarios los podcasts que os han gustado a vosotros y que recomendáis.