Anti Lenguaje SMS en los blogs

Me uno al anuncio visto en Halón Disparado:

AntiLenguaje SMS

Es realmente indignante como la mayoría de la juventud de hoy en día no sabe ni escribir y emplea este lenguaje de los móviles para camuflar su incultura. Incluso he visto blogs verdaderamente drásticos que borran todos los comentarios escritos en lenguaje sms.

De momento no voy a ser tan estricto, pero en un futuro…

Razorback cerrado por la policía

(Vía Emule-project):

Razorback cerrado policialmente.
La policía belga ha cerrado esta mañana la red de servidores eDonkey Razorback.

Esta mañana la policía belga ha incautado en Zaventem, cerca de Bruselas, los servidores Razorback.

Con más de 1.300.000 usuarios simultáneos, Razorback era el mayor servidor eDonkey del mundo.

Por el momento las noticias son escasas, aunque parece ser que tanto los servidores como el administrador se encuentran bajo custodia policial.

Supuestamente los servidores de Razorback no deben albergar ningún tipo de material ilegal, tan solo índices de contenidos proporcionados por los usuarios del mismo.

Dan Glickman, CEO de la Motion Picture Association (MPA) ha declarado: «Esta es la mayor victoria en nuestra lucha para terminar con el suministro de material ilegal que circula por Internet, vía P2P».

«Estamos agotando la capacidad de otras redes ilegales en dar cabida a los contenidos con copyright»

Más información en Bandaancha.

Estos servidores sólo ayudan a los usuarios a encontrar los contenidos, exactamente igual que hace Google. No almacenan ningún archivo. ¿Cerrarán Google también?
Mientras no haya una normativa igual para todos los países, lo que en uno es blanco, en otro es negro… y en otros son daltónicos.

Pez grande con abogados, come a Pez chico

Curiosa e inquietante historia la que descubro escuchando un podcast de Comunicando.
Eduardo Pérez Orue registró el dominio deusto.com en 1997 y ahora (transcurridos 9 años) la editorial Planeta Agostini lo acaba de denunciar por apropiarse en Internet de la dirección de una de sus filiales, Ediciones Deusto. Un sin sentido, ya que la marca Ediciones Deusto fue registrada en 2002, es decir cinco años después de que Eduardo pusiese en marcha su web literaria, que acaba de ser suspendida por la WIPO (la organización mundial de la propiedad intelectual), y ha tenido que redirigirse a Literatura Digital.

Planeta Agostini que es una empresa fuerte y con bastante solvencia económica, manda demandas a Eduardo, quien no puede hacerse cargo de los costes que los abogados suponen y así, de esta manera vil, rastrera e ilegal, quiere apropiarse del dominio.

Eduardo lo cuenta todo en la siguiente dirección.
Hoy le pasa a él… mañana te puede pasar a ti.

Vulnerabilidad en Gmail

Se ha descubierto una vulnerabilidad en Gmail que todavía no se ha solucionado. El correo de Google es incapaz de reconocer los puntos en las direcciones de correo. Si le mandamos un correo a jose.lopez@gmail.com, también le llegará el mismo correo a joselopez@gmail.com, siendo cuentas diferentes. Cuidado con lo que escribimos…
Actualización: Esta noticia es un bulo, ya que ambas cuentas serían la misma, y da igual donde tengan el punto. (más información en Menéame).

Web 2.0 y el futuro de la web (II)

Al final asistí este Jueves a las Jornadas tituladas Web 2.0 y el futuro de la web, de las que os hablé en una anterior entrada. La conferencia me pareció muy amena e instructiva. Pude por fin ver al famoso bloguero Pedro Jorge en acción (al natural es más geek, jejeje) (buscaré en ebay la tostada con la cara de la Virgen María), y conocí en persona a otro bloguero de Santiago, compañero de penurias del Adsl de Wanadoo, David García. Podéis ver las fotos que tomó David aquí, y las que tomó Pedro aquí.

Web 2.0 y el futuro de la web

El próximo Jueves, 19 de enero va a tener lugar en el Salón de Actos de la ETSE «Escola Técnica Superior de Enxeñería» (Campus Sur) Rúa Lope Gómez de Marzoa, de Santiago de Compostela, una jornada sobre la Web 2.0.

El Cartel es el siguiente:

TÍTULO: «Nuevas Tendencias en Internet. Web 2.0 y el futuro de la web«.

PROGRAMA:
10:00-10:15 Presentación de la jornada.
10:15-11:00 Pedro Jorge Romero. Asociación de Usuarios de Linux da USC.
11:00-11:45 Joaquín Lameiro Paz. Delegado Regional Noroeste – IBM.
11:45-12:15 Descanso
12:15-13:00 Manuel Guerreiro. Business Development Manager – Sun Microsystems Ibérica.
13:00-13:45 Álvaro Morón Alonso. Director de Estrategia de Plataforma – Microsoft Ibérica.
13:45-14:30 Mesa redonda con todos los participantes de la jornada.

LUGAR: Salón de actos de la Escola Técnica Superior de Enxeñería (ETSE)

ORGANIZA:
Eduardo M. Sánchez Vila
Manuel Lama Penín.
Grupo de Sistemas InteligentesDepartamento de Electrónica y Computación.

MÁS INFORMACIÓN:
www.tendenciaseninternet.com

COLABORAN: IBM, Microsoft y Sun.

Si no me surge algo de última hora, espero poder asistir a esta interesante jornada el próximo Jueves.

Video Reloaded

Acabo de alucinar con el nuevo sistema de video streaming de Vividas. Te carga este tipo de streaming casi de una forma instantánea y con una gran calidad de imagen. Como ejemplo podéis ver el trailer de Matrix Reloaded y otro vídeo en la siguiente página. Esto va a suponer, si se difunde ampliamente, un avance bastante grande en la difusión de este tipo de contenidos en Internet.