Desinstalando el molesto Windows Messenger

MSN Messenger 7.0Hoy en día, cada vez son más los usuarios que optan por usar un programa de mensajería instantánea para comunicarse y usar videoconferencia con sus amigos y conocidos.
El programa más usado es el MSN Messenger 7.0 (salió hace poco su versión definitiva y puedes descargarla en castellano pulsando aquí).
No obstante, en la versión XP de Windows, también viene incluido otro programa de mensajería instantánea de apariencia muy similar al MSN Messenger, llamado Windows Messenger.
Es tan similar que mucha gente los confunde, y sigue utilizando este último a pesar de ser más antiguo, molesto, y con menos prestaciones. Puedes leer el nombre del programa que abres, en su ventana, arriba en la barra de título.

Windows MessengerAdemás un inconveniente que muchos han sufrido es que si entras en tu cuenta desde un cibercafé, o compartes el ordenador con más personas, el Windows Messenger suele tomar una cuenta por defecto y entrar automáticamente en ella cada vez que se abre, sin preguntar siquiera si eres el propietario ni contraseña alguna, con lo que muchos usuarios han visto como desconocidos pueden entrar en sus cuentas.
El problema está en que Windows Messenger no tiene ningún acceso directo para desinstalarlo, por lo que la única forma es este sencillo truco:

Botón Inicio / Ejecutar:

(copiar y pegar todo tal cual está, lo siguiente)

RunDll32 advpack.dll,LaunchINFSection %windir%\INF\msmsgs.inf,BLC.Remove


Reiniciar el ordenador y listo.

De esta forma el viejo Windows Messenger pasará a la historia y no tendremos un programa obsoleto ocupando espacio.

Golpe al abuso de las compañías telefónicas

Acaba de aprobarse una ley que muchos internautas llevan tiempo, sudor y lágrimas esperando, y que rompe con los contratos abusivos de las compañías de telecomunicaciones.

Los usuarios de telefonía podrán rescindir el contrato con su operadora en cualquier momento -con 15 días de preaviso- y tendrán derecho a exigir una indemnización si la compañía no ofrece los niveles de calidad comprometidos. Además, tendrán derecho a indemnización automática por la interrupción temporal del servicio telefónico disponible al público.
Así lo establece el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios, aprobado por el Consejo de Ministros.
Además, el reglamento indica que el teléfono de atención al cliente del operador no puede tener un coste mayor que el servicio telefónico, sin recargo, lo que pone fin a la existencia de números de tarificación especial para atender las llamadas de los clientes.
Más en Noticiasdot.com.

Después de tantos años sufriendo abusos, ya era hora de que les pararan los pies a esta banda de maleantes. La de millones que habrán ganado a costa de los clientes…

NOSOYPIRATA.com

No soy un pirata Nosoypirata.com es una plataforma alternativa y sin ánimo de lucro que trata, desde la legalidad, desmitificar la piratería en la red. Así mismo pretende dar a conocer nuestros derechos y obligaciones como internautas y ciudadanos, de una manera amena y cercana. Siempre con una idea clara:
«Tanto tú como yo no somos piratas, ejercemos nuestros derechos
duela a quien duela»

En esta página podrás informarte de los aspectos legales de términos tan difusos como Piratería, Ánimo de lucro, Copia Privada, Descargas P2P, Canon, etc.
También puedes comprobar si eres un pirata, realizando un sencillo test.

Conoce tus derechos… que no te engañen…

Condenado a 9 años de cárcel por enviar SPAM

Condenado por SPAMJeremy Jaynes, de 30 años, natural de Raleigh, en Carolina del Norte, ha sido condenado a nueve años de cárcel por el envío masivo de 10 millones de correos con publicidad no solicitada (SPAM) al día.
Para lograrlo, utilizaba dieciséis líneas de alta velocidad, un servidor en Virginia, y direcciones falsas.
De momento no irá a prisión, hasta que no concluya la apelación. Su abogado defensor está seguro de que ganarán.

Por su parte, Jaynes, dijo al juez que independientemente del desenlace de su apelación «puedo garantizar que no volveré a estar involucrado en este negocio a través del correo electrónico». Es una pena que estos delincuentes se arrepientan sólo cuando los cogen (pocas veces).

El SPAM, causante de enormes pérdidas financieras y de tiempo para los usuarios, empieza a ser considerado, por fin, como un delito importante. Lo primordial ahora es que en otros países se empiece a tomar en serio la gravedad de este delito y actúen en consecuencia, si queremos que estos indeseables no acaben con la comunicación por correo electrónico.

Sobre el ADSL en España

ADSLComo ya comenté en este blog a mediados de Enero, Telefónica ha solicitado permiso este miércoles a la CMT para duplicar la velocidad de todas sus líneas ADSL. Una vez obtenida la autorización, los abonados a este servicio pasaran a disponer de una velocidad de 1024 Kbps (1 Mbps) en la modalidad básica sin que esto signifique un incremento de la cuota actual, tal y como hizo la compañía el pasado otoño.
En aquella ocasión, la CMT tardó casi dos meses en pronunciarse, por lo que ahora esperan que el plazo sea similar. La duplicación se realizará de forma automática y los clientes no tendrán que pedir el cambio ni tendrán que hacer ningún trámite ni cambio en su equipamiento.

Mientras tanto, la OCU ha denunciado hoy que el incremento de 256 a 512 Kbps no ha aumentado la velocidad de navegación y que pocos usuarios han notado esta diferencia en su navegación habitual por la red. Sí en cambio, se nota cuando se descargan ficheros.

La OCU señala que ha comprobado que, a pesar de que todos los proveedores de Internet han duplicado la velocidad de sus conexiones desde que Telefónica recibió la autorización de la CMT, la velocidad de navegación no se ha visto incrementada: las actuales conexiones a 512 Kbps consiguen los mismos resultados que obtuvieron las de 256 Kbps en el análisis de febrero de 2004. A pesar de esto, la mayoría de los proveedores anuncia en su publicidad una velocidad de acceso máxima que en la mayoría de los casos no se cumple, indica esta organización de consumidores.

No obstante muchos ya se estarán frotando las manos (¿tú, yo, ellos…?) ante esta nueva duplicación, pensando en la cantidad de cosas que van a bajar con sus programas P2P con el aumento de velocidad. Para todos ellos reseñar que en Bélgica, la justicia ha obligado a Tiscali a bloquear el acceso de sus usuarios a las redes P2P. La Sociedad Belga de Autores, Compositores y Editores (SABAM) obtuvo una importante victoria en el pleito antipiratería que entabló contra este proveedor de servicios de Internet, la primera acción legal de este tipo frente a una empresa de estas características. El tribunal que ha dictado dicha sentencia tendrá que estudiar también si es viable técnicamente su aplicación, y ha consultado con expertos. Seguro que aquí la SGAE ya se estará frotando las manos.

Y yo me pregunto, ¿es esta la forma de equipararnos a los países líderes en tecnología como Japón, u a otros más cercanos como Francia? Velocidades duplicadas que no son tal, implantación de múltiples cánones, trato para los internautas como si fueran delincuentes… más bien me parece una chapuza como una catedral…

Cobré el cheque de Google

GoogleComo os contaba hace unas semanas, tras recibir el cheque del programa Adsense de Google, el último paso sería cobrarlo.

Leí muchos consejos acerca de como minimizar la comisión que el banco cobra por hacer el cambio de dólares a euros y por tramitación del cheque. Que si en este banco o caja te cobran menos… que si esperar a tener varios cheques y así sólo cobraban una comisión… que si debía negociar con el presidente de la sucursal… Vamos, que todo parecía una odisea de tres pares de narices.

Hoy me decidí a ir a mi sucursal del BBVA y les pasé el cheque para ver cuanto me cobraban de comisión. No, no negocié nada, ni miré en otras sucursales. La razón es porque Google ha decidido implementar un nuevo sistema de pagos. Seguro que por las quejas de sus innumerables asociados, hartos de ver como los bancos se llevaban buena tajada, ha decidido que se podrá elegir el pago por transferencia bancaria directamente a nuestra cuenta y en nuestra moneda. Este sistema de pago aún está en fase beta, por lo que advierten que puede haber algún problema, en cuyo caso mandarían cheque.
De esta forma, al haber cobrado mi primer cheque, y último, no me apetecía el ponerme a negociar con bancos, para ahorrar unos cuantos euros.

La operación bancaria fue como sigue: de los 102,73 dólares del cheque, con un cambio a día de hoy del 1,3152, se quedaron en 78,11 euros. A esto hay que añadir la comisión que se queda el banco del 15,03% (en el banco dicen que es la mínima, pero según leo en Internet es lo máximo que han cobrado a la gente), pues al final se queda en 63,08 euros.

En fin, que me da para pagar un mes y medio de ADSL.
Actualmente suelo llegar a los 100 dólares aproximadamente en dos meses.

¿Firefox o Explorer?

Firefox o ExplorerEn los últimos tiempos se está librando una encarnizada batalla por la supremacía de ser el navegador más usado en Internet.
Mozilla Firefox, navegador de código abierto, le va comiendo terreno a pasos agigantados al gran dominador de la actualidad, el navegador Internet Explorer, de la compañía Microsoft (verdadero anticristo para la mayoría de los informáticos).

Son muchas las razones que lleva a la gente a dejar de usar el Explorer, existiendo páginas que propugnan abiertamente su desaparición, alegando que es un navegador muy inseguro. A todo ello se une también la impopularidad de la compañía creadora, Microsoft, que algunos critican abiertamente y con odio irracional.

Pero resulta que según un reciente estudio de la compañia Symantec, el navegador Firefox presenta más fallos que el Explorer, a pesar de todo lo que se lleva diciendo hasta ahora.
En concreto, se encontraron 21 vulnerabilidades en Firefox entre julio y diciembre, mientras que el Explorer registró 13 (aunque todas ellas muy graves). Otra cosa en contra de Firefox, es que tarda más en cargar páginas que el Explorer.
Un portavoz de Symantec ha declarado que el incremento de los fallos en Firefox (hace un año apenas tenía) se debe al éxito que está teniendo en los últimos meses, con innumerables descargas, lo que hace que sea más utilizado y que aparezcan errores más fácilmente en su código.
Otra de las razones que se da, es que el desarrollo del navegador Firefox está controlado únicamente por 6 personas, de las que 4 están ausentes, y una no se anima a trabajar. Todo esto viene provocado por la desilusión de dichos programadores, que no lograron crear una comunidad de desarrollo para Firefox.
A esto hay que añadir que ya se están filtrando noticias sobre la siguiente versión de Explorer (la 7), que soportará navegación por pestañas y mejoras para luchar contra la inseguridad en la red.

Como ven, la lucha sigue. Personalmente, tengo ambos navegadores instalados en mi ordenador, aunque mayoritariamente suelo usar Firefox. Esto no quita que para mí, Explorer siga siendo imprescindible, ya que existen numerosísimas páginas que no funcionan con el navegador de Mozilla.